DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25093
Título : Relación entre los hábitos y la calidad nutricional, en el rendimiento físico en estudiantes de noveno año de básica
Autor : Villalta Vera, Cristian Stalin
Ramirez Zambrano, Jostin Alexander
Director(es): Aguinda Cajape, Vicente Anderson
Palabras clave : RELACIÓN;HÁBITOS;CALIDAD NUTRICIONAL;DESARROLLO FÍSICO
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Villalta Vera, C.S., Ramírez Zambrano, J. A. (2025) Relación entre los hábitos y la calidad nutricional, en el rendimiento físico en estudiantes de noveno año de básica.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El presente trabajo de investigación se centró en la relación que tienen los hábitos alimenticios con el rendimiento físico, donde se centralizó en los hábitos alimenticios que tienen los diferentes adolescentes con la capacidad física que presentan los estudiantes de noveno año de educación básica del Colegio de Bachillerato UNE, cuyo objetivo tiene como importancia determinar el conocimiento y la importancia de la nutrición adecuada en la adolescencia como base para un desarrollo físico saludable y un rendimiento óptimo en las clases de educación física en estudiantes de 9no año de educación básica en el Colegio de Bachillerato UNE de Machala. La investigación busca determinar el nivel de conocimiento y la importancia que los adolescentes atribuyen a una nutrición adecuada como base para un desarrollo físico saludable y un desempeño óptimo en las clases de educación física. En cuanto al objetivo de estudio, se emplea un tipo de investigación descriptiva y un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas para evaluar el conocimiento nutricional de los estudiantes y pruebas físicas para medir su rendimiento. A través del análisis de estos datos, se pretende identificar la influencia de la alimentación en el desempeño físico y el bienestar general. Los métodos de mayor relevancia en esta tesis son el analítico, el sintético que se incorporan en calidad de guía, tales como el método comparativo y el bibliográfico. Estos métodos han proporcionado un valioso apoyo en la obtención de información, sustentada en los objetivos específicos, con el fin de contribuir al logro del objetivo general.Los hallazgos de este proyecto podrán servir como base para el diseño de estrategias educativas para el Colegio de Bachillerato UNE de la ciudad de Machala y base para otras instituciones con la finalidad de fomentar mejores hábitos alimenticios y promuevan un estilo de vida saludable en la población estudiantil.
Resumen : This research focused on the relationship between eating habits and physical performance, focusing on the eating habits of different adolescents with the physical capacity of ninth-year basic education students at UNE High School. The objective of this research is to determine the knowledge and importance of proper nutrition in adolescence as a basis for healthy physical development and optimal performance in physical education classes in ninth-year basic education students at UNE High School in Machala.The research seeks to determine the level of knowledge and importance that adolescents attribute to proper nutrition as a basis for healthy physical development and optimal performance in physical education classes.Regarding the objective of the study, a descriptive type of research and a quantitative approach are used, using surveys to evaluate the nutritional knowledge of students and physical tests to measure their performance. Through the analysis of this data, it is intended to identify the influence of nutrition on physical performance and general well-being. The most relevant methods in this thesis are the analytical and synthetic methods, which are incorporated as a guide, such as the comparative and bibliographic methods. These methods have provided valuable support in obtaining information, based on the specific objectives, in order to contribute to the achievement of the general objective.The findings of this project may serve as a basis for the design of educational strategies for the UNE School in the city of Machala and as a basis for other institutions in order to encourage better eating habits and promote a healthy lifestyle in the student population.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25093
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4807.pdfTrabajo de Titulación4,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons