
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25080
Título : | Los emprendimientos productivos en la generación de empleo sostenible en la ciudadela Las Brisas, Machala, periodo 2024- 2025 |
Autor : | Camacho Salcedo, Guadalupe Elizabeth |
Director(es): | Granda Davila, Pablo Esteban |
Palabras clave : | EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS;GENERACIÓN DE EMPLEOS;SOSTENIBLES;CIUDADELA |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Camacho Salcedo, G. E. (2025) Los emprendimientos productivos en la generación de empleo sostenible en la ciudadela Las Brisas, Machala, periodo 2024- 2025. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El trabajo de titulación denominado “Los emprendimientos productivos en la generación de empleo sostenible en la ciudadela las Brisas, Machala período 2024-2025”, el tema descrito es la respuesta a la necesidad de comprender, interpretar y fortalecer los roles que cumplen los pequeños negocios locales tanto en la dinamización social como en lo económico y como estos emprendimientos aportan al desarrollo en las comunidades urbanas, ante esto es importante realizar un estudio del contexto local pues en la ciudad hay muchos casos de informalidad y desempleo entre los principales; además de la dificultad que tienen los emprendedores para acceder a financiamiento y programas de capacitaciones, estas condiciones afectan de manera considerable a la calidad de vida de las familias que residen en el lugar de estudio. En referencia al problema central se ha identificado las dificultades que enfrentan los pequeños emprendimientos productivos esto ocasiona que no se logren establecer estrategias sostenibles en lo que respecta a la generación de empleos, otros obstáculos que se lograron evidenciar son la falta de organización colectiva, la poca asesoría de técnica, la inseguridad ciudadana y la inexistencia de políticas públicas locales hacen que el sector comercial se encuentre en total abandono por parte de las autoridades. Desde esta perspectiva se plantea un objetivo general que trata de identificar el impacto que tienen los emprendimientos productivos y como estos aportan a la generación de fuentes laborales sostenibles; además la investigación presenta objetivos específicos que describen las necesidades que enfrentan los negocios, también se procede a determinar las características principales de los mismos y por último identificar las estrategias que servirán para alcanzar el desarrollo de los emprendimientos productivos. En lo que respecta a la metodología de investigación, esta tuvo un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos, a través de encuestas, entrevistas y guía de observación se procedió a la recolección de información relevante la misma que servirá de base para la implementación de alternativas para una posible solución del problema. En lo que respecta a los resultados obtenidos los datos reflejan que los emprendimientos productivos en su mayoría no son fuentes de empleo para otras personas, esto es porque los propietarios tienen una visión de superación personal y económica, otro dato muy preocupante es que en el sector la inseguridad ciudadana es un problema social presente en nuestra sociedad, muchos emprendedores viven con el temor de ser víctimas ya sea de robos o extorsiones, esta situación los ha llevado a tomar acciones para minimizar su impacto pero no es suficiente y requieren de la urgente intervención de las autoridades locales. Desde lo descrito se plantea una propuesta que consiste en el diseño de un plan de capacitación para la prevención de la inseguridad ciudadana y su impacto en los emprendimientos productivos, esta iniciativa contará con diversas actividades que serán ejecutadas en base a lo planificado con la finalidad de reducir el impacto negativo que ocasiona la inseguridad ciudadana, para alcanzar el éxito se requiere de la participación de moradores, emprendedores, consejo barrial y autoridades locales, esto con la finalidad de diseñar estrategias que tengan un impacto positivo y a su vez se genera un sentido de pertenencia y compromiso en la comunidad. |
Resumen : | The title work called "Productive enterprises in the generation of sustainable employment in the citadel las Brisas, Machala period 2024-2025", the theme described is the response to the need to understand, interpret and strengthen the roles played by small local businesses both in social and economic dynamization and how these enterprises contribute to development in urban communities, In view of this, it is important to carry out a study of the local context, since in the city there are many cases of informality and unemployment among the main cases; In addition to the difficulty that entrepreneurs have in accessing financing and training programs, these conditions considerably affect the quality of life of the families residing in the place of study. In reference to the central problem, the difficulties faced by small productive enterprises have been identified, this causes that it is not possible to establish sustainable strategies in terms of job creation, other obstacles that were evidenced are the lack of collective organization, the lack of technical advice, citizen insecurity and the non-existence of local public policies make the commercial sector in total abandonment by the public. Authorities. From this perspective, a general objective is proposed that tries to identify the impact that productive enterprises have and how they contribute to the generation of sustainable labor sources; In addition, the research presents specific objectives that describe the needs faced by businesses, it also proceeds to determine the main characteristics of them and finally identify the strategies that will serve to achieve the development of productive enterprises. Regarding the research methodology, it had a mixed approach that combines quantitative and qualitative methods, through surveys, interviews and observation guide, relevant information was collected which will serve as a basis for the implementation of alternatives for a possible solution to the problem. With regard to the results obtained, the data reflect that most productive enterprises are not sources of employment for other people, this is because the owners have a vision of personal and economic improvement, another very worrying fact is that in the sector citizen insecurity is a social problem present in our society. Many entrepreneurs live in fear of being victims of either robbery or extortion, this situation has led them to take actions to minimize their impact but it is not enough and they require the urgent intervention of local authorities. From what has been described, a proposal is proposed that consists of the design of a training plan for the prevention of citizen insecurity and its impact on productive enterprises, this initiative will have various activities that will be executed based on what is planned in order to reduce the negative impact caused by citizen insecurity. To achieve success, the participation of residents, entrepreneurs, neighborhood council and local authorities is required, this in order to design strategies that have a positive impact and in turn generate a sense of belonging and commitment in the community. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25080 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación de Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4658.pdf | Trabajo de titulación | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons