DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25076
Título : Ejercicios físicos que ayuden a disminuir la obesidad en los estudiantes de 10 a 12 años
Autor : Bustamante Alvarez, Johan Enrique
Roque Vasquez, Johan Michael
Director(es): Cedeño, Yubber Alexander
Palabras clave : EJERCICIO FÍSICO;TIPOS DE EJERCICIOS;OBESIDAD;PREVENCIÓN
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Bustamante Álvarez, J. E., Roque Vasquez, J. M. (2025) Ejercicios físicos que ayuden a disminuir la obesidad en los estudiantes de 10 a 12 años.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El presente trabajo de investigación se centró en los ejercicios físicos para disminuir la obesidad en los estudiantes de 10 a 12 años de edad en la Unidad Educativa Luis Ángel León Román, el objetivo principal de este estudio es ejecutar ejercicios físicos que tienen mayor impacto para la disminución de la obesidad, para lograrlo, los objetivos específicos fueron identificar que ejercicios contribuyen a la disminución de la obesidad en esta población estudiantil, además evaluar sus niveles de obesidad utilizando el test de Índice de Masa Corporal (IMC) y por ultimo elaborar una guía metodológica de ejercicios físicos orientada al docente de educación física que aporte a la reducción de la obesidad. La recopilación de datos se fundamentó desde el enfoque mixto, con una metodología de carácter descriptivo, logrando diagnosticar la realidad en la Unidad Educativa Luis Ángel León Román, en cuanto a la deficiente ejecución de ejercicios físicos y la falta de conocimiento de los docentes para aplicar rutinas efectivas. Los métodos que tuvieron mayor relevancia en este estudio fueron el analítico sintético, acompañado de técnicas complementarias como la revisión literaria o bibliográfica, estas herramientas metodológicas fueron fundamentales para recopilar información alineada con los objetivos del presente estudio. Para la muestra, se tomó en consideración a 31 estudiantes de sexto y séptimo curso, así como al docente de educación física. Se emplearon como instrumentos principales a la entrevista, la misma que permitió obtener información detallada a través del dialogo con el docente, mientras que el análisis del IMC fue fundamental para identificar cuantos estudiantes presentaban obesidad, con base en parámetros establecidos previamente, la combinación de ambas herramientas resulto esencial para garantizar datos precisos y confiables en el desarrollo del estudio. El análisis de los resultados obtenidos revelo que, aunque el docente de educación física posee un conocimiento general sobre los beneficios del ejercicio y aplica diversas actividades físicas en sus clases, no cuenta con una preparación estratégica suficiente para diseñar e implementar programas específicos que apunten directamente a combatir la obesidad infantil de manera eficaz. En función de lo expuesto y en cumplimiento del tercer objetivo específico, se elaboró una propuesta integradora centrada en el diseño de una guía metodológica con rutinas de ejercicios físicos, orientada a disminuir la obesidad en los estudiantes. También se incorporó los recursos logísticos necesarios y se realizó una evaluación de la factibilidad del proyecto considerando las dimensiones técnica, económica, social y ambiental. Este análisis permitió evidenciar que se cuenta con las condiciones adecuadas para alcanzar los objetivos planteados, confirmando tanto la viabilidad de la propuesta como la disponibilidad de los recursos materiales por parte de los responsables de su ejecución
Resumen : This research study focused on physical exercises aimed at reducing obesity in students aged 10 to 12 at the Luis Ángel León Román Educational Unit. The main objective of this study is to implement physical exercises that have the greatest impact on reducing obesity. To achieve this, the specific objectives were to identify which exercises help decrease obesity in this student population, assess their obesity levels using the Body Mass Index (BMI) test, and finally, develop a methodological guide of physical exercises targeted at physical education teachers to support obesity reduction.Data collection was based on a mixed approach, using a descriptive methodology that made it possible to diagnose the current situation at the Luis Ángel León Román Educational Unit, particularly regarding the inadequate implementation of physical exercises and the lack of teacher knowledge in applying effective routines. The most relevant methods in this study were the analytical-synthetic method, accompanied by complementary techniques such as literature or bibliographic review. These methodological tools were essential for gathering information aligned with the objectives of this research. The sample consisted of 31 students from sixth and seventh grade, as well as one physical education teacher. The main instruments used were the interview — which allowed for the collection of detailed information through dialogue with the teacher — and the BMI analysis, which was crucial for identifying how many students were affected by obesity based on previously established parameters. The combination of both tools was essential to ensure accurate and reliable data throughout the study.The analysis of the results revealed that, although the physical education teacher has a general understanding of the benefits of physical activity and applies a variety of exercises in class, there is insufficient strategic preparation to design and implement specific programs effectively aimed at tackling childhood obesity. Based on the findings and in fulfillment of the third specific objective, an integrative proposal was developed, focused on designing a methodological guide with physical exercise routines aimed at reducing obesity in students.Logistical resources were also included, along with a feasibility assessment of the project, taking into account technical, economic, social, and environmental dimensions. This analysis showed that the necessary conditions are in place to achieve the proposed goals, confirming both the feasibility of the proposal and the availability of material resources by those responsible for its implementation.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25076
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4809.pdfTrabajo de Titulación4,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons