DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25034
Título : Impacto socioeconómico de la actividad bananera en los pequeños productores del sitio Palestina, cantón El Guabo periodo 2024 2025
Autor : Saca Calle, Joselyn Vanessa
Armijos Verdy, Nicole Aleli
Director(es): Ruilova Reyes, Bismark Gerardo
Palabras clave : IMPACTO SOCIOECONÓMICO;ACTIVIDAD BANANERA;PEQUEÑOS PRODUCTORES;PALESTINA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Saca Calle, J. V., Armijos Verdy, N. A. (2025) Impacto socioeconómico de la actividad bananera en los pequeños productores del sitio Palestina, cantón El Guabo periodo 2024 2025. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La investigación denominada “Impacto socioeconómico de la actividad bananera en los pequeños productores del sitio Palestina, cantón el Guabo período 2024 -2025”, la producción de banano es una de las principales actividades agrícolas y económicas del país; además de que la fruta es exportada a muchos países del mundo por su excelente calidad, lo que ocasiona beneficios para el Ecuador en especial para la región Costa que es donde mayormente se produce. El cultivo de banano es una fuente significativa de empleo para muchos habitantes, lo que conlleva a un mejoramiento a la calidad de vida de las familias que dependen de esta actividad, en tal contexto el sitio Palestina está constituida por pequeños y productores de banano que dependen de esta labor para su principal sustento económico. A pesar de la importancia que tiene el cultivo de banano en el país, los productores enfrentan severos desafíos entre ellos se mencionan, la inestabilidad por el precio de la caja que en su mayoría los intermediarios no la respetan, los altos costos de inversión para iniciar la producción, una poca capacidad de organización, el limitado acceso a créditos económicos y por último la ausencia de programas de capacitaciones técnicas. Las condiciones mencionadas no solo afectan al aspecto económico, sino también a lo social, generando serias dificultades para satisfacer las necesidades básicas tanto de trabajadores y su familia. El objetivo general plantea identificar el impacto socioeconómico de la actividad bananera en los pequeños productores de banano; por otro lado los objetivos específicos plantean una interpretación sobre la viabilidad del precio de la caja del banano, además de estudiar los motivos por lo que existe la desorganización, por otro lado busca determinar los factores que tienen incidencia en la economía familiar de los trabajadores y por ultimo diseñar políticas públicas en beneficio del sector bananero. En lo que respecta a la metodología esta presenta un enfoque mixto, en donde se combinan enfoques cualitativos y cuantitativos, esto permitirá dar una mejor descripción del problema, bajo este criterio se diseñan técnicas como encuestas, entrevistas y guía de observación en donde se obtuvieron datos importantes que servirán de base para elaborar la propuesta. En referencia a los resultados obtenidos se encontraron algunas problemáticas que perjudican a los pequeños productores entre ellos la falta de organización, la constante variedad en el precio de la fruta, desafíos económicos y una dependencia a la producción de banano, entre otras, estas barreras limitan la capacidad productiva de los productores lo que genera disfuncionalidad socioeconómicas, ante estas situaciones se requiere de la intervención estatal en donde se planteen soluciones que permitan contrarrestar estas afecciones que enfrenta el sector rural de Palestina, por último se hace relevancia en la propuesta que busca realizar una reforma de la actual política pública existente en la producción de banano, esta directriz aborda temas de regulación, supervisión y control del precio mínimo del banano entre pequeños productores, organizaciones o intermediarios, garantizando la correcta comercialización de la fruta en los mercados. Cabe mencionar que para lograr con éxito esta propuesta se requiere de la participación de productores, trabajadores, comunidad y autoridades locales con el fin de implementar estrategias para el desarrollo agrícola en el sector rural.
Resumen : The research entitled "Socioeconomic impact of banana activity on small producers in the Palestina site, El Guabo Canton, period 2024-2025" notes that banana production is one of the main agricultural and economic activities in the country. The fruit is exported to many countries worldwide due to its excellent quality, resulting in benefits for Ecuador, especially in the Coastal region where it is mostly produced. Banana cultivation is a significant source of employment for many inhabitants, leading to an improvement in the quality of life of families dependent on this activity. In this context, the Palestina site is constituted by small banana producers who depend on this labor for their main economic livelihood. Despite the importance of banana cultivation in the country, producers face severe challenges, including instability in the price of the box, which intermediaries mostly do not respect, high investment costs to start production, limited organizational capacity, limited access to economic credits, and the absence of technical training programs. These conditions affect not only the economic aspect but also the social aspect, generating serious difficulties in satisfying the basic needs of workers and their families. The general objective is to identify the socioeconomic impact of banana activity on small banana producers. Specific objectives include interpreting the viability of the banana box price, studying the reasons for disorganization, determining factors that affect the economy of workers and the ir families, and designing public policies for the benefit of the banana sector. The methodology presents a mixed approach, combining qualitative and quantitative approaches, allowing for a better description of the problem. Techniques such as surveys, interviews, and observation guides were designed to obtain important data that will serve as a basis for elaborating the proposal. The results obtained found some problems that harm small producers, including lack of organization, constant variation in the price of the fruit, economic challenges, and dependence on banana production. These barriers limit the productive capacity of producers, generating socioeconomic dysfunction. In response to these situations, state intervention is required to propose solutions that counteract these afflictions faced by the rural sector of Palestina. The proposal seeks to reform the current public policy on banana production, addressing issues of regulation, supervision, and control of the minimum price of bananas among small producers, organizations, or intermediaries, ensuring the correct commercialization of the fruit in the markets. The successful implementation of this proposal requires the participation of producers, workers, the community, and local authorities to implement strategies for agricultural development in the rural sector.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25034
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4643.pdfTrabajo de titulación2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons