DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25032
Título : La desigualdad de oportunidades y su incidencia en la desocupación laboral de las mujeres en el casco central del cantón Santa Rosa, año 2025
Autor : Sansen Morocho, Kattya Valeria
Toro Renteria, Leslie Maela
Director(es): Uribe Estrada, Luis Albino
Palabras clave : DESIGUALDAD DE GÉNERO;DESEMPLEO FEMENINO;OPORTUNIDADES LABORALES;DISCRIMINACIÓN LABORAL
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Sansen Morocho, K. V., Toro Renteria, L. M. (2025) La desigualdad de oportunidades y su incidencia en la desocupación laboral de las mujeres en el casco central del cantón Santa Rosa, año 2025. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La presente investigación aborda como tema central la desigualdad de oportunidades y su incidencia en la desocupación laboral de las mujeres en el casco central del cantón Santa Rosa, año 2025. Esta problemática se ha convertido en un catalizador importante en el contexto ecuatoriano, especialmente en la provincia de El Oro, donde son evidentes las brechas de género en el ámbito laboral. A pesar de los múltiples avances que se han dado como sociedad, las mujeres continúan enfrentándose a barreras que limitan su participación equitativa en el mercado de trabajo, estas diferencias no solo vulneran sus derechos, sino que también afectan en el desarrollo económico y social del entorno, dando como resultado ciclos de pobreza, dependencia económica y la exclusión social. Este problema radica en que las mujeres del cantón Santa Rosa enfrentan varias limitaciones para acceder a empleos formales en comparación con los hombres, estas desigualdades se dan debido a factores estructurales como la discriminación de género, el escaso conocimiento de políticas públicas inclusivas y la desigual distribución de las responsabilidades familiares y las limitaciones en cuanto al acceso a la educación y capacitación profesional. El objetivo general de la investigación fue identificar la desigualdad de oportunidades y su influencia en la desocupación laboral de las mujeres en el cantón Santa Rosa. Para poder cumplir con este propósito, se establecieron objetivos específicos, los que mencionan que, el análisis se centró en demostrar como la discriminación de género condiciona las oportunidades laborales de las mujeres santarroseñas. Asimismo, se explicó el papel decisivo que cumplen las políticas públicas inclusivas y la persistente desigualdad en la distribución de roles familiares. A su vez, se exploró cómo el nivel educativo y la capacitación profesional representan un factor determinante para acceder a mejores oportunidades de empleo. En cuanto a la metodología, se optó por un enfoque mixto mismo que combina el uso de métodos cualitativos y cuantitativos. Esto permitió obtener una visión completa del problema, ya que la combinación de datos estadísticos y percepciones sociales favoreció a que el análisis y la interpretación de los resultados sean más claros, aplicando una encuesta a 384 mujeres en edad laboral en el casco central del cantón, calculando una muestra infinita y se complementó realizando entrevistas dirigidas a autoridades, lo que permitió validar la información y asegurar la confiabilidad de los hallazgos obtenidos. Entre los resultados más relevantes se permitió identificar que las mujeres dedican la mayor parte de su tiempo a labores del hogar las cuales no son remuneradas, lo que no permite que cuenten con disponibilidad para acceder a empleo formales y de tiempo completo. Además de ello se constató que las mujeres atraviesan múltiples barreras al momento de acceder a un empleo formal y estable, uno de sus principales motivos es la discriminación de género al momento de darse los procesos de contratación o ascenso laboral. Asimismo, se determinó que el nivel educativo y de capacitación profesional influyen en gran manera en las oportunidades laborales, pero a pesar de ello, continúan las desigualdades incluso cuando las mujeres cuentan niveles educativos similares a los de los hombres. En referencia a las políticas públicas inclusivas, se observó que si bien existen normas y planes que se encuentran orientados a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, su implementación no es la adecuada y no logra que se apliquen de manera efectiva en el marcado laboral, las féminas en su mayoría señalaron que no contaban con apoyo necesario o que no tenían el conocimiento necesario acerca de este tema. En relación a ello nace la propuesta de diseñar estrategias de difusión y articulación comunitaria para fortalecer la viabilidad y acceso de las mujeres a políticas públicas inclusivas de empleo en el cantón Santa Rosa.
Resumen : This research addresses as a central theme the inequality of opportunities and its incidence in the unemployment of women in the central area of Santa Rosa canton, year 2025. This problem has become an important catalyst in the Ecuadorian context, especially in the province of El Oro, where gender gaps in the labor market are evident. Despite the many advances that have been made as a society, women continue to face barriers that limit their equal participation in the labor market, these differences not only violate their rights, but also affect the economic and social development of the environment, resulting in cycles of poverty, economic dependence and social exclusion. This problem lies in the fact that women in Santa Rosa canton face several limitations in accessing formal jobs compared to men, these inequalities are due to structural factors such as gender discrimination, limited knowledge of inclusive public policies and unequal distribution of family responsibilities and limitations in terms of access to education and professional training. The general objective of the research was to identify inequality of opportunities and its influence on women's unemployment in Santa Rosa canton. In order to fulfill this purpose, specific objectives were established, which mention that the analysis focused on demonstrating how gender discrimination conditions the employment opportunities of women in Santa Rosa. Likewise, the decisive role played by inclusive public policies and the persistent inequality in the distribution of family roles were explained. At the same time, it was explored how educational level and professional training represent a determining factor in accessing better employment opportunities. In terms of methodology, a mixed approach was chosen, combining the use of qualitative and quantitative methods. This allowed us to obtain a complete vision of the problem, since the combination of statistical data and social perceptions favored a clearer analysis and interpretation of the results, applying a survey to 384 women of working age in the central area of the canton, calculating an infinite sample and complementing it by conducting interviews with authorities, which allowed us to validate the information and ensure the reliability of the findings obtained. Among the most relevant results, it was possible to identify that women dedicate most of their time to unpaid household chores, which does not allow to have access to formal and full-time employment. In addition, it was found that women face multiple barriers when accessing formal and stable employment, one of the main reasons being gender discrimination when hiring or promotion processes take place. It was also determined that the level of education and professional training have a great influence on job opportunities, but despite this, inequalities continue to exist even when women have similar levels of education to men. In reference to inclusive public policies, it was observed that although there are norms and plans aimed at guaranteeing equal rights and opportunities, their implementation is not adequate and they are not effectively applied in the labor market; most of the women indicated that they did not have the necessary support or that they did not have the necessary knowledge on this subject. In relation to this, the proposal was born to design strategies for dissemination and community articulation to strengthen the viability and access of women to inclusive public employment policies in the canton of Santa Rosa.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25032
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4652.pdfTrabajo de titulación1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons