DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25021
Título : Desafíos del trabajo social en el abordaje del estrés laboral en el personal del Cuerpo de Bomberos Arenillas 2024
Autor : Romero Mogollon, Maria Fernanda
Tandazo Merino, Melanie Fernanda
Director(es): Aguilar Mora, Gicela Carola
Palabras clave : TRABAJO SOCIAL;ESTRATEGIAS;ESTRÉS LABORAL;BIENESTAR
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Romero Mogollon, M. F., Tandazo Merino, M. F. (2025) Desafíos del trabajo social en el abordaje del estrés laboral en el personal del Cuerpo de Bomberos Arenillas 2024. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El estrés laboral es un problema significativo que afecta directamente al bienestar físico, emocional y social de los Bomberos, limitando su desempeño y capacidad de responder de forma adecuada a su labor, estas situaciones se vuelven aún más complejas en profesiones de alta demanda y tensión, como es el caso del personal operativo de la Institución. La presente investigación trata sobre “Desafíos del trabajo social en el abordaje del estrés laboral en el personal del Cuerpo de Bomberos” del Cantón Arenillas en la Provincia El Oro en el periodo 2024, teniendo como objetivo diseñar una propuesta de intervención que aporte a mejorar su calidad de vida, fortalecer su rendimiento laboral y promover un entorno institucional más saludable, para ello aborda diversas temáticas importantes en relación con las condiciones laborales y el bienestar emocional del personal de la Institución. En tanto que, el marco legal se fundamenta en normas legales como: Constitución de la República del Ecuador, Código de Trabajo, Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), Reglamento de Seguridad y Salud de los Bomberos. La investigación surge a partir de la observación de una problemática existente dentro de la Institución “Cuerpo de Bomberos”, por tal motivo, se vio necesario conocer cómo se manifiesta el estrés laboral en este grupo, identificar sus causas y proponer estrategias efectivas desde el ámbito del Trabajo Social. Nuestro proyecto de investigación se basa en un paradigma explicativo con un enfoque cualitativo constatando que la investigación es de carácter descriptivo, por lo tanto, se hace uso de las técnicas e instrumentos como: la observación directa y entrevista, aplicada a una muestra de 16 miembros del Cuerpo de Bomberos; Lo que permitió obtener una información directa sobre las principales causas y consecuencias y formas en que el estrés laboral se manifiesta en su entorno institucional, tales como la carga excesiva laboral, la falta de tiempo debido a imprevistos y el déficit de personal. Con base a estos hallazgos, se diseñó una guía de estrategias, que se llevó a cabo en la institución a través de la socialización sobre la importancia de abordar el estrés laboral, lo cual se presentaron las estrategias diseñadas, orientadas en el fortalecimiento del trabajo en equipo del bienestar emocional y la promoción del autocuidado en el personal de la Institución, quienes aloraron de forma positiva la propuesta. La Guía contempla dinámicas grupales, ejercicios de respiración, pausas activas, adaptados a la realidad institucional del Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de establecer hábitos más saludables y promover un entorno más humano y resiliente. La propuesta titulada “Guía de estrategias”, no solo tiene como finalidad disminuir los niveles de estrés, sino también aportar a la formación de una cultura institucional que aprecie el bienestar, la salud mental y la importancia del cuidado mutuo entre compañeros. El Trabajo evidencia la importancia de seguir promoviendo acciones desde el Trabajo Social destinadas a mejorar las condiciones laborales y emocionales de aquellos que sacrifican su vida en beneficio de los demás. Se llega a la conclusión, que el Trabajo Social posee el desafío y la responsabilidad de actuar de manera efectiva en los entornos institucionales de riesgos, proporcionando herramientas, apoyo y estrategias que fomenten entornos más saludables y sostenibles.
Resumen : Job stress is a significant problem that directly affects the physical, emotional and social well-being of firefighters, limiting their performance and ability to respond adequately to their work, these situations become even more complex in professions of high demand and tension, as is the case of the operational personnel of the institution. This research deals with “Challenges of social work in addressing work stress in the personnel of the Fire Department” of Arenillas Canton in El Oro Province in the period 2024, aiming to design an intervention proposal that contributes to improve their quality of life, strengthen their work performance and promote a healthier institutional environment, for this purpose it addresses several important issues related to working conditions and emotional well-being of the personnel of the institution. The legal framework is based on legal norms such as: Constitution of the Republic of Ecuador, Labor Code, Organic Law of Public Service (LOSEP), Firefighters' Health and Safety Regulations. The research arises from the observation of an existing problem with in the institution “Fire Department”, for this reason, it was necessary to know how occupational stress manifests itself in this group, identify its causes and propose effective strategies from the field of Social Work. Our research project is based on an explanatory paradigm with a qualitative approach noting that the research is descriptive in nature, therefore, use is made of techniques and instruments such as: direct observation and interview, applied to a sample of 16 members of the Fire Department; Which allowed to obtain direct information on the main causes and consequences and ways in which work stress is manifested in their institutional environment, such as excessive workload, lack of time due to unforeseen events and the deficit of personnel. Based on these findings, a guide of strategies was designed, which was carried out in the institution through socialization on the importance of addressing occupational stress, which was presented the strategies designed, aimed at strengthening teamwork, emotional well-being and the promotion of self-care in the personnel of the institution, who valued the proposal positively. The Guide includes group dynamics, breathing exercises, active breaks, adapted to the institutional reality of the Fire Department, with the aim of establishing healthier habits and promoting a more humane and resilient environment. The proposal entitled “Strategy Guide”, not only aims to reduce stress levels, but also to contribute to the formation of an institutional culture that appreciates well-being, mental health and the importance of mutual care among colleagues. The work shows the importance of continuing to promote actions from Social Work aimed at improving the working and emotional conditions of those who sacrifice their lives for the benefit of others. It is concluded that Social Work has the challenge and responsibility to act effectively in institutional risk environments, providing tools, support and strategies that promote healthier and sustainable environments.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25021
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4577.pdfTrabajo de titulación10,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons