DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25017
Título : Evaluación comparativa de los costos de construcción de una vivienda de clase media, utilizando sistemas tradicionales de hormigón armado frente a soluciones constructivas con materiales sostenibles, mediante análisis de precios unitarios (apu)
Autor : Chica Davila, Aldo Ezequiel
Director(es): Berru Cabrera, Juan Carlos
Palabras clave : ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS;COSTOS;MATERIALES SOSTENIBLES;PRESUPUESTO
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Chica Davila, A.E. (2025) Evaluación comparativa de los costos de construcción de una vivienda de clase media, utilizando sistemas tradicionales de hormigón armado frente a soluciones constructivas con materiales sostenibles, mediante análisis de precios unitarios (apu). [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Esta investigación realiza un análisis comparativo entre dos viviendas unifamiliares de dos plantas: una con estructura de hormigón armado tradicional y otra que incorpora materiales sostenibles, mediante la aplicación del Análisis de Precios Unitarios (APU). La investigación se enfoca en el contexto urbano del cantón Machala, en respuesta al déficit habitacional para familias de clase media. Se desarrollaron presupuestos detallados para ambas estructuras, manteniendo iguales condiciones de diseño y metraje, diferenciándose únicamente en los materiales empleados. El presupuesto total para la vivienda con estructura de hormigón armado alcanzó los $59.576,81, mientras que la alternativa con materiales sostenibles ascendió a $63.706,51, reflejando una diferencia del 6,9%, atribuida principalmente al costo inicial de insumos como bloques PET reciclado, casetones de poliestireno expandido y cubiertas ECOPAK. El costo por metro cuadrado fue de $517,16/m² para la vivienda convencional y $553,01/m² para la sostenible. A nivel de subtotales de materiales, se evidenció que los rubros relacionados con el uso de agregados reciclados, en especial en elementos de hormigón y cubierta, presentaron reducciones de hasta un 7%, mientras que otros materiales aún en etapa de adopción generaron sobrecostos. Además del enfoque económico, se integró el análisis de impacto ambiental, demostrando que el uso de materiales sostenibles puede reducir hasta en 80% la huella de carbono en muros y hasta un 95% en cubiertas. Los resultados obtenidos evidencian que, aunque la inversión inicial es ligeramente superior, los beneficios medioambientales, de mantenimiento y eficiencia energética justifican su aplicación. Esta investigación ofrece una base técnica confiable que promueve la adopción de soluciones constructivas sostenibles viables para el Ecuador.
Resumen : This research presents a comparative analysis between two single-family housing: one with a traditional reinforced concrete structure and another incorporating sustainable materials, using the Unit Price Analysis (UPA) methodology. The study focuses on the urban context of the Machala canton, addressing the housing deficit for middle-class families. Detailed budgets were developed for both structures under the same design and area conditions, differing only in the materials used. The total budget for the house with a reinforced concrete structure reached $59,576.81, while the alternative using sustainable materials amounted to $63,706.51, reflecting a 6.9% difference, mainly attributed to the initial cost of inputs such as recycled PET blocks, expanded polystyrene void forms, and ECOPAK roofing. The cost per square meter was $517.16/m² for the conventional housing and $553.01/m² for the sustainable option. At the level of material subtotals, it was found that items related to the use of recycled aggregates, particularly in concrete elements and roofing, showed cost reductions of up to 7%, while other materials still in early adoption stages led to additional costs. Beyond the economic focus, an environmental impact analysis was incorporated, demonstrating that the use of sustainable materials can reduce the carbon footprint by up to 80% in walls and up to 95% in roofing systems. The results show that although the initial investment is slightly higher, the environmental, maintenance, and energy efficiency benefits justify their application. This research provides a reliable technical foundation that supports the adoption of viable sustainable construction solutions for Ecuador.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25017
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_5074.pdfTrabajo de titulación4,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons