DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25009
Título : Intervención del trabajador social como red de apoyo con grupos de atención prioritaria en el barrio Manuel Encalada, Machala, El Oro, 2025
Autor : Tacuri Pazmiño, Juan Pablo
Robayo Quevedo, Stalin Gonzalo
Director(es): Solano Sisalima, Deysi Gabriela
Palabras clave : TRABAJADOR SOCIAL;ADULTO MAYOR;REDES DE APOYO;INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Tacuri Pazmiño, J. P., Robayo Quevedo, S. G. (2025) Intervención del trabajador social como red de apoyo con grupos de atención prioritaria en el barrio Manuel Encalada, Machala, El Oro, 2025. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El presente trabajo de titulación tiene como objetivo abordar la intervención del trabajador social en el fortalecimiento de redes de apoyo y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del Barrio Manuel Encalada de la Ciudad de Machala, El Oro, Ecuador. Este estudio se enmarca en reconocer la problemática que enfrentan este grupo de atención prioritaria, como el limitado acceso a salud, asilamiento social y la escasa participación comunitaria. El objetivo de la propuesto fue generar acciones que respondan de manera efectiva a estas necesidades, promoviendo la articulación entre actores comunitarios e instituciones públicas. Para ello se diseñó una intervención basada en el modelo ecológico de Bronfenbrenner, el cual permitió analizar los distintos niveles de influencia social que afectan el bienestar del adulto mayor y establecer estrategias adecuadas desde el Trabajo Social. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo, permitiendo un acercamiento profundo a la realidad de la población adulta mayor. Se aplicaron técnicas como la encuesta, la observación directa y entrevistas, que facilitaron el diagnóstico y planificación de actividades específicas. A partir de los resultados obtenidos se implementaron brigadas médicas, charlas de sensibilización y mesas de trabajo con actores comunitarios lo cual permitió fortalecer las redes de apoyo y mejorar la conexión de las instituciones con la población. Los resultados evidencian un impacto positivo en la calidad de vida de los adultos mayores, resaltando el rol fundamental del trabajador social como articulador entre la comunidad y las instituciones. La intervención promovió la inclusión, el empoderamiento comunitario y una atención más digna y sostenible para este grupo vulnerables
Resumen : This graduation project aims to address the intervention of the social worker in strengthening support networks and improving the quality of life of older adults in the Manuel Encalada neighbourhood, located in the city of Machala, El Oro, Ecuador. The study focuses on recognizing the challenges faced by this priority group, such as limited access to healthcare, social isolation, and low levels of community participation. The objective of the proposal was to generate actions that respond effectively to these needs, promoting coordination between community actors and public institutions. To this end, an intervention was designed based on Bronfenbrenner’s ecological model, which allowed for the analysis of the different levels of social influence that affect the well-being of older adults, and the development of appropriate strategies from the perspective of Social Work. The methodology used had both qualitative and quantitative approaches, allowing for a deeper understanding of the reality of the elderly population. Techniques such as surveys, direct observation, and interviews were applied, facilitating the diagnosis and planning of specific activities. Based on the results obtained, medical brigades, awareness talks, and working meetings with community actors were implemented, which helped strengthen support networks and improve institutional connections with the population. The results show a positive impact on the quality of life of older adults, highlighting the fundamental role of the social worker as an articulator between the community and institutions. The intervention promoted inclusion, community empowerment, and more dignified and sustainable care for this vulnerable group.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25009
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4582.pdfTrabajo de titulación6,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons