
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25006
Título : | Impacto del ámbito laboral de la mujer en la dinámica familiar y desarrollo de los hijos, sitio San Agustín - 2024 |
Autor : | Salazar Espinoza, Tatiana Julissa Romero Nieves, Sheila Rosa |
Director(es): | Zambrano Sinche, Karem Paola |
Palabras clave : | INSERCIÓN LABORAL;DESARROLLO INFANTIL;DINÁMICA FAMILIAR |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Salazar Espinoza, T. J., Romero Nieves, S. R. (2025) Impacto del ámbito laboral de la mujer en la dinámica familiar y desarrollo de los hijos, sitio San Agustín - 2024. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente trabajo de investigación se centró en analizar el impacto del ámbito laboral de la mujer en la dinámica familiar y el desarrollo integral de los hijos en la comunidad San Agustín durante el año 2024, con el objetivo de identificar las estrategias de organización familiar implementadas por mujeres trabajadoras, evaluar el efecto de la inserción laboral femenina en el desarrollo socioemocional infantil y caracterizar las redes de apoyo comunitario que sostienen las dinámicas familiares. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, permitiendo una comprensión profunda de las experiencias y realidades vividas por mujeres que trabajan en condiciones precarias, principalmente en el sector informal. La muestra estuvo conformada por 15 familias seleccionadas por criterios específicos relacionados con la situación laboral de las madres y la presencia de hijos menores. Los instrumentos aplicados fueron entrevistas y observación participante, con los cuales se identificaron problemáticas como la sobrecarga de roles, la falta de políticas de conciliación y el impacto emocional en los niños. A partir de los hallazgos se diseñó una propuesta denominada “Guía de apoyo a mujeres trabajadoras”, orientada a mejorar la organización familiar, fortalecer las capacidades parentales y promover entornos más adecuados para el desarrollo infantil. Esta propuesta se compone de fases estructuradas, con recursos factibles en lo técnico, económico y social, promoviendo además la equidad de género y el fortalecimiento del tejido comunitario. |
Resumen : | This research focused on analyzing the impact of women's employment on family dynamics and the integral development of children in the San Agustín community during 2024. The objective was to identify the family organization strategies implemented by working women, evaluate the effects of female labor insertion on children's socio-emotional development, and characterize the community support networks that sustain family dynamics. The study followed a qualitative approach, allowing for a deep understanding of the experiences and realities of women working under precarious conditions, mainly in the informal sector. The sample consisted of 15 families selected based on specific criteria related to the mothers’ employment status and the presence of young children. Data collection instruments included interviews and participant observation, through which issues such as role overload, lack of work-family reconciliation policies, and the emotional impact on children were identified. Based on the findings, a proposal titled “Support Guide for Working Women” was developed, aimed at improving family organization, strengthening parenting skills, and promoting more favorable environments for child development. The proposal consists of structured phases with technically, economically, and socially feasible resources, also promoting gender equity and the strengthening of community bonds. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25006 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4583.pdf | Trabajo de titulación | 2,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons