DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24997
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuqui Romero, Gabriel Yovany-
dc.contributor.authorIñaguazo Montero, Nicolas Alexander-
dc.date.accessioned2025-09-16T15:52:39Z-
dc.date.available2025-09-16T15:52:39Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationIñaguazo Montero, N. A., Ochoa Perez, J. A. (2025) La aplicación de circunstancias atenuantes y agravantes no constitutivas en delitos sexuales según la resolución número 15-2024. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_4463-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24997-
dc.descriptionEste estudio de caso examinó la aplicación de oficio de las circunstancias no constitutivas de la infracción en el sistema penal ecuatoriano a partir de la Resolución N° 15‑2024 de la Corte Nacional de Justicia. La práctica judicial de aplicar de oficio circunstancias no constitutivas de la infracción plantea interrogantes sobre el respeto a los principios: dispositivo, de congruencia e imparcialidad, así como las garantías del debido proceso . Para la ejecución de este estudio de caso, se empleó una investigación documental de carácter cualitativo, combinando el análisis de dicha resolución y las seis sentencias de triple reiteración que la fundamentan, con entrevistas semiestructuradas a profesionales del derecho especializados en derecho penal y procesal penal. A través de los métodos exegético, inductivo, deductivo, histórico y casuístico, se reconstruyó la evolución normativa desde el COIP (2014) hasta la creación del precedente obligatorio al que se refiere este estudio, y así mismo, se comparó dicha práctica con otros sistemas latinoamericanos Los hallazgos principales revelan que la Corte Nacional de Justicia sostiene la atribución exclusiva de los jueces para identificar y aplicar estas circunstancias con base en los hechos probados, aun cuando no hayan sido invocadas por las partes procesales, lo cual refuerza la seguridad jurídica pero genera tensiones con el principio dispositivo y el derecho a la defensa.es_ES
dc.description.abstractThis study examined the ex officio application of non‑constitutive circumstances in the Ecuadorian criminal system, based on Resolution No. 15‑2024 of the National Court of Justice. Although the Organic Comprehensive Penal Code (COIP) treated these circumstances as modulators of the penalty, the judicial practice of activating them ex officio raised questions about respect for the dispositive, congruence, and impartiality principles, as well as the guarantees of due process. To this end, a qualitative documentary investigation was conducted, combining analysis of the resolution itself and the six “triple‑reiteration” sentences that underpin it with semi‑structured interviews of judges, prosecutors, defense attorneys, and academics specializing in criminal and procedural law. Using exegnetic, inductive, deductive, historical, and casuistic methods, the normative evolution was reconstructed from the COIP’s enactment in 2014 through the establishment of binding precedent—and compared with experiences in other Latin American systems. The main findings reveal that the National Court of Justice upheld judges’ exclusive authority to identify and apply these circumstances based on proven facts, even when they had not been invoked in the indictment. While this practice reinforces legal certainty, it also creates tensions with the dispositive principle and the right to defense.es_ES
dc.format.extent74 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCIRCUNSTANCIAS NO CONSTITUTIVASes_ES
dc.subjectDEBIDO PROCESOes_ES
dc.subjectSEGURIDAD JURÍDICAes_ES
dc.subjectPRINCIPIO DISPOSITIVOes_ES
dc.titleLa aplicación de circunstancias atenuantes y agravantes no constitutivas en delitos sexuales según la resolución número 15-2024es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailninaguazo1@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706859907es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionAnálisis de casoses_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioPullas Jackelinees_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4463.pdfTrabajo de titulación2,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons