DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24992
Título : Análisis de edificaciones de baja altura con elementos estructurales de acero de lámina delgada doblada en frío en zonas de alta sismicidad
Autor : Ordoñez Solano, Alexander Israel
Montaño Sarango, Salena Scarlet
Director(es): Ordoñez Fernandez, Jose Luis
Palabras clave : ACERO CONFORMADO EN FRÍO;ANÁLISIS SÍSMICO;DERIVAS DE PISO;MUROS DE REFUERZO
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Ordoñez Solano, A.I., Montaño Sarango, S.S (2025) Análisis de edificaciones de baja altura con elementos estructurales de acero de lámina delgada doblada en frío en zonas de alta sismicidad. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Ecuador, al estar ubicado dentro del cinturón de fuego del Pacífico, está expuesto a una alta amenaza sísmica. La ciudad de Machala, por su ubicación geográfica, se encuentra entre las zonas más vulnerables del país. En este contexto, las edificaciones de baja altura construidas con acero de lámina delgada doblada en frío han ganado relevancia por su ligereza, economía y facilidad de montaje. No obstante, su uso en zonas de alta sismicidad plantea importantes retos en cuanto a su desempeño estructural. El reducido espesor de los perfiles empleados, junto con la ausencia de normativas ecuatorianas específicas para el diseño de este tipo de estructuras, conlleva una baja rigidez y un comportamiento dinámico flexible, lo que incrementa las derivas de piso y los periodos de vibración, comprometiendo la estabilidad frente a movimientos sísmicos severos. El presente trabajo se enfoca en el análisis estructural de una edificación de baja altura construida con acero de lámina delgada doblada en frío, ubicada en la ciudad de Machala. Mediante herramientas de simulación numérica, se modeló la estructura considerando las condiciones geométricas, cargas gravitacionales y sísmicas definidas por la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC). A partir de los resultados obtenidos en los análisis estáticos y dinámicos, se identificó la necesidad de implementar medidas de reforzamiento. Como solución, se incorporaron muros estructurales de hormigón armado ubicados estratégicamente, lo que permitió reducir significativamente las derivas de piso, disminuir los periodos de vibración y mejorar la rigidez general del sistema. Con ello, se logró un comportamiento estructural más adecuado frente a eventos sísmicos, cumpliendo con los parámetros establecidos por la normativa.
Resumen : Ecuador, located within the Pacific Ring of Fire, is exposed to a high seismic threat. The city of Machala, due to its geographical location, is among the most vulnerable areas in the country. In this context, low-rise buildings constructed with cold-formed thin-gauge steel have gained prominence due to their lightness, cost-effectiveness, and ease of assembly. However, their use in areas of high seismicity poses significant challenges in terms of structural performance. The reduced thickness of the profiles used, together with the absence of specific Ecuadorian regulations for the design of this type of structure, leads to low rigidity and flexible dynamic behavior, which increases floor drifts and vibration periods, compromising stability in the face of severe seismic movements. This paper focuses on the structural analysis of a low-rise building constructed with cold-formed thin-gauge steel, located in the city of Machala. Using numerical simulation tools, the structure was modeled considering the geometric conditions, gravitational and seismic loads defined by the Ecuadorian Construction Standard (NEC). Based on the results obtained in the static and dynamic analyses, the need to implement reinforcement measures was identified. As a solution, strategically located reinforced concrete structural walls were incorporated, which significantly reduced floor drifts, decreased vibration periods, and improved the overall stiffness of the system. This resulted in more adequate structural behavior in the event of seismic events, complying with the parameters established by the regulations.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24992
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4980.pdfTrabajo de titulación5,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons