
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24991
Título : | Impacto de la digitalización y la eficiencia de los procesos aduaneros de importación en el puerto de Guayaquil |
Autor : | Estrada Naula, Andrea Stefania |
Palabras clave : | DIGITALIZACIÓN;PROCESOS ADUANEROS;PUERTO DE GUAYAQUIL;EFICIENCIA |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Estrada Naula, A. S. (2025) Impacto de la digitalización y la eficiencia de los procesos aduaneros de importación en el puerto de Guayaquil [Examen complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente trabajo analiza el impacto de la digitalización en la eficiencia de los procesos aduaneros de importación en el Puerto de Guayaquil, principal punto logístico de Ecuador. La investigación identifica cómo la implementación de sistemas digitales, como ECUAPASS y SICE, ha reducido tiempos de despacho, optimizado la gestión documental y fortalecido la transparencia, alineándose con estándares internacionales de comercio exterior. Se aplicó una encuesta a 30 actores logísticos, agentes aduaneros y funcionarios del puerto, cuyos resultados revelan percepciones mayoritariamente positivas: el 80% considera que los procesos digitalizados son más rápidos y precisos que los manuales, y más del 70% manifiesta satisfacción con los servicios digitales. Sin embargo, persisten limitaciones técnicas y humanas, destacando interrupciones del sistema, falta de interoperabilidad y carencia de capacitación continua. Estos desafíos evidencian la necesidad de fortalecer infraestructura tecnológica y programas de formación para asegurar un uso eficiente de las herramientas digitales. En conclusión, la digitalización representa un avance sustancial para mejorar la competitividad, reducir costos logísticos y robustecer la eficiencia aduanera; no obstante, su consolidación requiere superar barreras estructurales e institucionales. Este estudio aporta un análisis crítico y propositivo que puede servir de base para políticas públicas orientadas a modernizar el sistema aduanero ecuatoriano y garantizar su sostenibilidad frente a las demandas del comercio global. |
Resumen : | This study analyzes the impact of digitalization on the efficiency of customs import processes at the Port of Guayaquil, Ecuador’s main logistics hub. The research identifies how the implementation of digital systems, such as ECUAPASS and SICE, has reduced clearance times, optimized document management, and strengthened transparency, in line with international trade standards. A survey was conducted with 30 logistics operators, customs agents, and port officials, whose results revealed mostly positive perceptions: 80% consider that digitalized processes are faster and more accurate than manual ones, and over 70% expressed satisfaction with digital services. However, technical and human limitations persist, including system interruptions, lack of interoperability, and insufficient continuous training. These challenges highlight the need to strengthen technological infrastructure and training programs to ensure the efficient use of digital tools. In conclusion, digitalization represents a substantial step forward in improving competitiveness, reducing logistics costs, and enhancing customs efficiency; nevertheless, its consolidation requires overcoming structural and institutional barriers. This study provides a critical and proactive analysis that can serve as a basis for public policies aimed at modernizing Ecuador’s customs system and ensuring its sustainability in the face of global trade demands. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24991 |
Aparece en las colecciones: | Maestría Comercio Exterior con mención en Puerto y Aduana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T0008-Estrada Naula.pdf | Ensayo | 470,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons