DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24990
Título : Prevalencia de sobrepeso, obesidad y su relación con hipertrigliceridemia en docentes de la Universidad Técnica de Machala, 2024.
Autor : Silva Ordoñez, Alexander Sebastian
Pacheco Cañar, Tiffany Paulette
Director(es): Solano Maza, Luiggi Oscar
Palabras clave : OBESIDAD;SOBREPESO;HIPERTRIGLICERIDEMIA;INDICES ANTROPOMETRICOS
Fecha de publicación : 2025
Citación : Silva Ordoñez, A. S. Pacheco Cañar, T. P. (2025) Prevalencia de sobrepeso, obesidad y su relación con hipertrigliceridemia en docentes de la Universidad Técnica de Machala, 2024. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Introducción: La obesidad es una enfermedad caracterizada por el exceso de masa corporal y alteraciones metabólicas como niveles elevados de colesterol y triglicéridos, representando un riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La prevalencia de obesidad y sobrepeso en el Ecuador es alta en los docentes universitarios, generando preocupación por sus implicaciones en la salud pública. Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y su relación con hipertrigliceridemia en docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud de la Universidad Técnica de Machala, además de la estimación del RCV. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de carácter retrospectivo con corte transversal, de tipo descriptivo-analítico, en el que se empleó las historias clínicas de la base de datos de la Unidad de Seguridad, Salud y Riesgo del Trabajo. La determinación de obesidad y/o sobrepeso mediante IMC e ICT y el cálculo del Riesgo Cardiovascular (Gaziano sin Laboratorio y HEART SCORE en las Américas) se realizó en Microsoft Excel Office, mientras que, el análisis comparativo con la hipertrigliceridemia y triglicéridos, se realizó mediante pruebas no paramétricas en IBM SPSS Statistics y JAMOVI. Resultados: Según el IMC, el 39,29 % de los docentes presentó sobrepeso y el 36,61 % obesidad, mientras que con el ICT se registró un 27,68 % de sobrepeso y un 51,79 % de obesidad. El ICT mostró mayor correlación con el perímetro abdominal (p= 0,916), siendo un mejor indicador de adiposidad central. La obesidad fue más frecuente en mujeres (28 %) que en hombres (24 %). La hipertrigliceridemia fue similar entre sexos (13 % en hombres y 12 % en mujeres) y se relacionó más con la obesidad que con el sobrepeso. En cuanto al riesgo cardiovascular, tanto el método de Gaziano como el HEART SCORE mostraron que cerca del 75 % de los docentes tiene riesgo bajo, mientras que el resto presenta riesgo moderado, alto o muy alto. Conclusiones: La población docente universitaria mostró una prevalencia elevada de sobrepeso y obesidad, con una alta proporción de docentes obesos con hipertrigliceridemia. Mientras que los niveles de TG tuvieron tendencia a elevarse ligeramente a mayor grado de sobrepeso. Además, ambos métodos de estimación de riesgo cardiovascular, resultaron útiles y eficaces, al determinar proporciones similares significativas de docentes con RCV a 10 años.
Resumen : Introduction: Obesity is a disease characterized by excess body mass and metabolic alterations such as elevated cholesterol and triglyceride levels, representing a risk for the development of cardiovascular diseases. The prevalence of obesity and overweight in Ecuador is high in university teachers, generating concern about its implications for public health. Objective: The aim of this study was to analyze the prevalence of overweight and obesity and their relationship with hypertriglyceridemia in teachers of the Faculty of Chemistry and Health Sciences of the Technical University of Machala, as well as to estimate CVR. Materials and Methods: A retrospective, cross-sectional, descriptive-analytical study was carried out using clinical histories from the database of the Occupational Safety, Health and Risk Unit. The determination of obesity and/or overweight by means of BMI and CTI and the calculation of Cardiovascular Risk (Gaziano without Laboratory and HEART SCORE in the Americas) was performed in Microsoft Excel Office, while the comparative analysis with hypertriglyceridemia and triglycerides was performed by means of non-parametric tests in IBM SPSS Statistics and JAMOVI. Results: According to the BMI, 39.29 % of the teachers were overweight and 36.61 % obese, while the CTI showed 27.68 % overweight and 51.79 % obese. The CTI showed a higher correlation with abdominal perimeter (p= 0.916), being a better indicator of central adiposity. Obesity was more frequent in women (28 %) than in men (24 %). Hypertriglyceridemia was similar between sexes (13 % in men and 12 % in women) and was more related to obesity than to overweight. Regarding cardiovascular risk, both the Gaziano method and the HEART SCORE showed that about 75 % of the teachers had low risk, while the rest presented moderate, high or very high risk. Conclusions: The university teaching population showed a high prevalence of overweight and obesity, with a high proportion of obese teachers with hypertriglyceridemia. While TG levels tended to be slightly elevated the higher the degree of overweight. In addition, both methods of cardiovascular risk estimation were useful and effective in determining similar significant proportions of teachers with CVR at 10 years.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24990
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Bioquímica y Farmacia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4528.pdf
Documento en Embargo hasta 2026-09-16
Trabajo de titulación1,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons