
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24978
Título : | Estudio de factibilidad para la implementación de una central de mezclas intravenosas en el hospital general IESS Machala. |
Autor : | Motoche Terán, Dana Magelly Martínez Morales, Kathleen Mayerly |
Director(es): | Dutan Torres, Fausto Baldemar |
Palabras clave : | FACTIBILIDAD;CENTRAL DE MEZCLAS INTRAVENOSAS;MEDICAMENTOS ESTERILES;NUTRICION PARENTERAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Motoche Terán, D. M. Martínez Morales, K. M. (2025) Estudio de factibilidad para la implementación de una central de mezclas intravenosas en el hospital general IESS Machala. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | Una central de mezclas intravenosas es un área en la que se elaboran las mezclas intravenosas garantizando que estas cumplan con todos los estándares como asepsia, condiciones adecuadas de administración y buen almacenamiento. La finalidad de este estudio es analizar la factibilidad económica y técnica para la implementación de una Central de Mezclas Intravenosas (CMI) en el Hospital General IESS Machala. Esta idea nace a raíz de la carencia de este servicio en el hospital, generando limitantes en la calidad y seguridad en la preparación de medicamentos estériles, especialmente en áreas críticas como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La recolección de los datos se llevó a cabo de mayo a junio, obteniendo un tamaño de muestra considerable, lo que nos permitió realizar un buen análisis de la situación real del hospital evidenciando la necesidad de este proyecto. La metodología aplicada corresponde a un estudio de tipo descriptivo, cualitativo y de factibilidad, apoyado en el análisis de prescripciones médicas, entrevistas al personal del hospital, revisión documental y evaluación del espacio físico disponible. Los resultados de este estudio determinaron que los medicamentos intravenosos de uso más frecuente fueron cloruro de sodio, fentanilo, midazolam, entre otros, y que la mayoría de los pacientes UCI requieren nutrición parenteral con componentes como ácido ascórbico, aminoácidos y carbohidratos. La propuesta incluye un diseño zonificado que fue elaborado bajo normativa técnica, garantizando así condiciones de asepsia y control. En conclusión, la implementación de una central de mezclas intravenosas es viable siendo esta una opción efectiva para mejorar la atención hospitalaria, aumentando y cuidando la seguridad del paciente, ayudando así a fortalecer el sistema sanitario de la provincia de El Oro, respondiendo a una necesidad importante en el entorno hospitalario y social actual. |
Resumen : | An intravenous admixture service (IAS) is an area where intravenous preparations are compounded, ensuring they meet all standards such as asepsis, appropriate administration conditions, and proper storage. The purpose of this study is to analyze the economic and technical feasibility of implementing an Intravenous Admixture Service (IAS) at the IESS Machala General Hospital. This proposal arises due to the lack of such a service in the hospital, which limits the quality and safety of sterile drug preparation, especially in critical areas such as the Intensive Care Unit (ICU). Data collection was carried out from May to June, obtaining a significant sample size that allowed for a thorough analysis of the hospital’s current situation, clearly showing the need for this project. The methodology applied corresponds to a descriptive, qualitative, and feasibility-type study, supported by the analysis of medical prescriptions, interviews with hospital staff, document review, and evaluation of the available physical space. The results of this study identified that the most frequently used intravenous medications were sodium chloride, fentanyl, midazolam, among others, and that most ICU patients require parenteral nutrition with components such as ascorbic acid, amino acids, and carbohydrates. The proposal includes a zoned design developed under technical regulations, thus ensuring aseptic and controlled conditions. In conclusion, the implementation of an intravenous admixture service is feasible and constitutes an effective option to improve hospital care, enhance and safeguard patient safety, and contribute to strengthening the healthcare system of El Oro province, addressing a significant need within the current hospital and social environment. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24978 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Bioquímica y Farmacia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4505.pdf | Trabajo de titulación | 2,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons