DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24958
Título : El juego infantil como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales en los niños de 4 a 5 años de Educación Inicial.
Autor : Macas Gallegos, Diana Vanessa
Vasquez Pacheco, Alisson Mayte
Director(es): Carrillo Puga, Sonia Elizabeth
Palabras clave : JUEGO INFANTIL;HABILIDADES SOCIALES;EXPERIENCIAS;APRENDIZAJE;ENTORNO
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Macas Gallegos, D. V., Vásquez Pacheco, A. M. (2025) El juego infantil como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales en los niños de 4 a 5 años de Educación Inicial.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El presente trabajo de investigación que se realizó sobre EL JUEGO INFANTIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL; para ello ya han existido antecedentes que sustentan esta problemática en donde se menciona que el juego no es aprovechado como una herramienta pedagógica para fortalecer habilidades sociales en los niños, que tuvo como objetivo analizar la influencia del juego como estrategia pedagógica en el desarrollo de habilidades sociales en niños de 4 a 5 años. El enfoque utilizado en la investigación es de corte cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo y con un diseño no experimental, en cuanto a la población escogida de la institución, cuenta con cinco docentes del subnivel inicial 2 y un total de 125 estudiantes en la edad de 4 a 5 años, para lo cual se recurrió a la toma de muestra del 40% dando como resultado 50 estudiantes, es decir 10 estudiantes por aula que fueron escogidos de manera aleatoria. De igual manera, se hizo la aplicación de tres instrumentos: entrevista con preguntas cerradas y una guía de observación dirigido a los docentes y una guía de observación para los estudiantes en el subnivel inicial 2. A partir de la aplicación de los instrumentos, se identificó que las docentes suelen incluir juegos rutinarios que hacen perder el interés en los niños y sobre todo se evidencian diversos conflictos entre los niños, por tal motivo se diseñó una guía didáctica con actividades que permiten potenciar habilidades sociales en los niños mediante el juego. Se concluyó que la influencia que ejerce el juego en esta edad permite el desarrollo de manera estratégica en la parte de las habilidades sociales de los niños, porque a través de las experiencias que se obtienen por medio del juego los niños logaran interiorizar este aprendizaje que les permitirá establecer relaciones positivas con su entorno y con sus compañeros a lo largo de su vida.
Resumen : This research project was conducted on CHILDREN'S PLAY AS A PEDAGOGICAL STRATEGY FOR THE DEVELOPMENT OF SOCIAL SKILLS IN CHILDREN AGED 4 TO 5 YEARS IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION. There is already evidence to support this issue, which mentions that play is not used as a pedagogical tool to strengthen social skills in children. The objective of this study was to analyze the influence of play as a pedagogical strategy in the development of social skills in children aged 4 to 5 years. The research approach is quantitative, the type of study is descriptive and non-experimental in design. The population selected from the institution consists of five teachers from the early childhood education sublevel 2 and a total of 125 students aged 4 to 5 years old, for which a sample of 40% was taken, resulting in 50 students, 10 students per classroom who were chosen at random. Similarly, three instruments were applied: an interview with closed questions and an observation guide for teachers, and an observation guide for students in early childhood education level 2. Based on the application of the instruments, it was identified that teachers tend to include routine games that cause children to lose interest and, above all, various conflicts between children are evident. For this reason, a teaching guide was designed with activities that allow children to enhance their social skills through play. It was concluded that the influence of play at this age allows for the strategic development of children's social skills, because through the experiences gained through play, children will internalize this learning, which will allow them to establish positive relationships with their environment and their peers throughout their lives.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24958
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación de Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4540 (1).pdfTrabajo de Titulación12,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons