DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24942
Título : Estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de fracciones y decimales, sexto grado, Unidad Educativa Matilde Hidalgo de Procel, Huaquillas,2024-2025.
Autor : Benavides Aponte, Maria Jose
Robles Riofrio, Ashley Mariuxi
Director(es): Calderon Zambrano, Richar Lutter
Palabras clave : APRENDIZAJE;DECIMALES;DIDÁCTICAS;ESTRATEGIAS;FRACCIONES;METODOLOGÍA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Benavides Aponte, M. J., Robles Riofrio A. M. (2025) Estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de fracciones y decimales, sexto grado, Unidad Educativa Matilde Hidalgo de Procel, Huaquillas,2024-2025.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La presente tesis revisa la problemática del aprendizaje de las fracciones y de los decimales de los alumnos de sexto grado de la Unidad Educativa "Matilde Hidalgo de Procel" durante el año escolar 2024-2025. A través de un diseño metodológico mixto, que incluyó entrevistas, a docentes y directivos, la aplicación de encuestas a 61 alumnado y la observación se constató que el proceso de enseñanza-aprendizaje del conjunto de contenidos que forman parte de la matemática se caracteriza por ser mecánico y pasivo, como consecuencia de un enfoque tradicional a la hora de trabajar, es decir, centrándose en la resolución de ejercicios del libro de matemáticas (55,7%) y en procedimientos expositivos, que contrasta con la escasa implementación de actividades contextualizadas (6,6%) o el poco uso de tecnologías (4,9%). Los resultados obtenidos evidencian un alumnado que un 32,8% se siente desmotivado y un 23,3% se mostró desinteresado, situación que puede ser vinculada a la escasa implementación de estrategias metodológicas didácticas por parte de los docentes ya que un 45,9% del alumnado necesita repetir los ejercicios múltiples veces antes de poder entender el significado de los conceptos. Ante esta problemática, se elaboró y gestionó una guía metodológica de carácter didáctico, donde se proponían cinco tipos de estrategias activas y lúdicas: juegos didácticos, uso de la materialidad, dinámicas grupales, juegos digitales y estaciones de trabajo. Esta alternativa educativa fue implementada en tres grupos del sexto grado, con 63 alumnos en total, obteniendo una mejora considerable, tanto a nivel académico como en la apreciación del aprendizaje matemático dentro del aula, ya que los alumnos pasaron de un nivel bajo a bueno y excelente, por lo tanto, se concluye que las metodologías didácticas lúdicas mejoran no solo los resultados cuantitativos sino que permiten fomentar un ambiente de aprendizaje motivador, inclusivo y significativo mediante el que se pueden atender diferentes tipos de estilos de aprendizaje y fomentar la participación activa de todos los alumnos.
Resumen : This thesis reviews the problem of learning fractions and decimals among sixth-grade students at the "Matilde Hidalgo de Procel" Educational Unit during the 2024–2025 school year. Through a mixed-methods design—which included interviews with teachers and administrators, surveys applied to 61 students, and classroom observation—it was found that the teaching-learning process of the mathematical content is characterized by being mechanical and passive. This is a consequence of a traditional approach to teaching, which focuses mainly on solving textbook exercises (55.7%) and expository procedures. This contrasts with the scarce implementation of contextualized activities (6.6%) or the limited use of technologies (4.9%). The results show that 32.8% of the students feel unmotivated and 23.3% appear disinterested, a situation that may be linked to the limited implementation of didactic methodological strategies by teachers, since 45.9% of the students need to repeat the exercises multiple times before understanding the meaning of the concepts. In response to this issue, a methodological didactic guide was developed and implemented, which proposed five types of active and playful strategies: educational games, use of materials, group dynamics, digital games, and learning stations. This educational alternative was applied to three sixth-grade groups, with a total of 63 students, resulting in considerable improvement both academically and in the students' appreciation of mathematical learning in the classroom. The students progressed from a low level to good and excellent performance. Therefore, it is concluded that playful didactic methodologies not only improve quantitative results but also foster a motivating, inclusive, and meaningful learning environment, which can address different learning styles and promote the active participation of all students.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24942
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4666.pdfTrabajo de Titulación9,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons