
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24935
Título : | Formación docente y su relación en la calidad del aprendizaje, escuela de educación básica “Eva Esperanza Batallas de Falquez”, Pasaje, 2024 - 2025 |
Autor : | Inga Saldarriaga, William Josue Merchan Coyago, Brithany Yomaira |
Director(es): | Jimenez Barreto, Tania Del Rocio |
Palabras clave : | FORMACIÓN DOCENTE;METODOLOGÍAS;CALIDAD DEL APRENDIZAJE |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Inga Saldarriaga, W. J., Merchan Coyago, B. Y. (2025) Formación docente y su relación en la calidad del aprendizaje, escuela de educación básica “Eva Esperanza Batallas de Falquez”, Pasaje, 2024 - 2025.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente trabajo de investigación estuvo orientado bajo la búsqueda de información actualizada acerca de la formación docente, por el cual requiere que mediante su preparación puedan responder a los cambios existentes del sistema educativo, por medio de la innovación didáctica los docentes puedan fortalecer sus competencias y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje; el propósito de esta investigación es determinar cómo se relaciona la formación docente en la calidad del aprendizaje de la Escuela de Educación Básica “Eva Esperanza Batallas de Falquez”, Pasaje, 2024 – 2025. Este estudio se lleva a cabo por una metodología cuali-cuantitativa, de nivel explicativa dado que cumple una relación de causa-efecto entre la variable dependiente (calidad del aprendizaje) y la variable independiente (formación docente). Es descriptiva, puesto que se detalla la situación del fenómeno investigado y es propositiva, ya que, la propuesta realizada se busca implementar una estrategia metodológica. En cuanto a la modalidad fue documental, debido a que se efectuó una revisión de artículos científicos de revistas indexadas y de campo, porque se centra en la aplicación de los instrumentos de investigación donde se realizó en la Escuela de Educación Básica “Eva Esperanza Batallas de Falquez”. Además, se emplearon varios instrumentos de investigación donde las encuestas fueron dirigidas a 23 docentes y las entrevistas a 3 directivos. El universo se abordó en su totalidad. Los resultados obtenidos permiten concluir que el nivel de formación de los docentes es limitado a causa de que presentan un conocimiento básico al no aplicar metodologías activas e innovadoras afectando el aprendizaje de los estudiantes. Ante esto, se plantea una posible solución a la problemática mencionada, planteando como propuesta “Capacitar a los docentes mediante un seminario taller sobre innovación didáctica para el mejoramiento de la calidad del aprendizaje en la Escuela de Educación Básica Eva Esperanza Batallas de Falquez”. La formación profesional docente no sólo se centra en transmitir conocimientos sino también en fortalecer sus habilidades pedagógicas, emocionales y sociales. La investigación demuestra que la formación docente tiene un impacto directo en la mejora de su desempeño y ,por ende, en la calidad educativa de los aprendices. |
Resumen : | This research was guided by the search for up-to-date information on teacher training, which requires that teacher training respond to existing changes in the education system. Through didactic innovation, teachers can strengthen their competencies and improve teaching and learning processes. The purpose of this research is to determine how teacher training relates to the quality of learning at the "Eva Esperanza Batallas de Falquez" Elementary School, Pasaje, 2024–2025.This study is conducted using a qualitative-quantitative methodology at the explanatory level, since it establishes a cause-effect relationship between the dependent variable (learning quality) and the independent variable (teacher training). It is descriptive, since it details the situation of the phenomenon under investigation, and it is proactive, since the proposal seeks to implement a methodological strategy. The research method was documentary, as it included a review of scientific articles from indexed journals and field studies, focusing on the application of research instruments. The research was conducted at the Eva Esperanza Batallas de Falquez Elementary School. In addition, several research instruments were used, with surveys conducted with 23 teachers and interviews with three principals. The entire sample was covered.The results obtained allow us to conclude that the level of teacher training is limited because they lack basic knowledge and lack the use of active and innovative methodologies, which impacts student learning. Given this, a possible solution to the aforementioned problem is proposed: "Train teachers through a workshop-seminar on didactic innovation to improve the quality of learning at the Eva Esperanza Batallas de Falquez Elementary School."Teacher professional development focuses not only on transmitting knowledge but also on strengthening their pedagogical, emotional, and social skills. Research shows that teacher training has a direct impact on improving teacher performance and, consequently, on the quality of learning for learners. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24935 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4667.pdf | 22,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons