
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24923
Título : | Gestión ambiental de relaves mineros con tecnologías limpias en la parte alta de El Oro |
Autor : | Campoverde Tituana, Jandry Andres Gonzalez Paladines, Norman Andres |
Director(es): | Berru Cabrera, Juan Carlos |
Palabras clave : | GESTIÓN AMBIENTAL;RELAVES MINEROS;TECNOLOGÍAS LIMPIAS;MINERÍA SOSTENIBLE |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Campoverde Tituana, J.A., Gonzalez Paladines, N.A. (2025) Gestión ambiental de relaves mineros con tecnologías limpias en la parte alta de El Oro. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La presente investigación desarrolla un plan de gestión ambiental enfocado en el manejo sostenible de relaves mineros mediante la incorporación de tecnologías limpias en la parte alta de la provincia de El Oro, Ecuador. Esta zona ha sido afectada por décadas de actividad minera que han generado impactos negativos como la contaminación del agua y suelo, pérdida de biodiversidad, conflictos sociales y riesgos para la salud pública. El estudio parte de un diagnóstico ambiental inicial que identifica los impactos más relevantes en componentes abióticos, bióticos y socioeconómicos. Para encontrar soluciones viables, se realizó una revisión bibliográfica en bases como Scopus y Web of Science, aplicando criterios del método PRISMA. Se seleccionaron tecnologías limpias innovadoras como la fitorremediación con vetiver y moringa, phytomining con Ipomoea batatas, biochar modificado con hierro, separación centrífuga sin mercurio, reutilización de relaves en cemento y en adoquines. El plan propone aplicar el modelo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), acompañado de monitoreo ambiental, capacitación técnica y coordinación institucional. Estas acciones buscan reducir el volumen y toxicidad de los residuos mineros, garantizar el cumplimiento normativo y promover la economía circular en la minería. |
Resumen : | This research presents an environmental management plan for the sustainable handling of mining tailings using clean technologies in the highlands of El Oro province, Ecuador. The area has been affected by decades of mining activities that have caused water and soil pollution, biodiversity loss, social conflicts, and health risks. An initial environmental assessment identified key abiotic, biotic, and socio-economic impacts. A literature review was conducted using Scopus and Web of Science, following PRISMA criteria to identify relevant studies. Clean technologies selected include phytoremediation using vetiver and moringa extract, phytomining with Ipomoea batatas, iron-modified biochar, mercury-free centrifugal gold recovery, and reuse of tailings in cement and paving blocks. The proposed plan includes the application of the PDCA (Plan-Do-Check-Act) model, continuous environmental monitoring, technical training, and institutional coordination. These actions aim to reduce tailings’ toxicity and volume, ensure regulatory compliance, and promote circular economy practices in mining operations. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24923 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4966.pdf | Trabajo de titulación | 1,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons