DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24907
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Espinoza, Lenin Efrain-
dc.contributor.authorPalma Vargas, Adrian Stalin-
dc.contributor.authorInfante Jimenez, Dixon Adrian-
dc.date.accessioned2025-09-12T20:19:25Z-
dc.date.available2025-09-12T20:19:25Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPalma Vargas, A. S., Infante Jimenez, D. A. (2025) La IA y la pintura como interpretación artística de la inseguridad social en la Universidad Técnica de Machala, año 2024. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_4557-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24907-
dc.descriptionEsta propuesta de investigación analiza la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística como medio para representar la problemática de la inseguridad social dentro de la Universidad Técnica de Machala en el año 2024, además de explorar herramientas basadas en el uso de inteligencia artificial las cueles pueden reflejar, analizar y generar conciencia sobre esta realidad en el ámbito ecuatoriano, construyendo narrativas visuales que aborden su complejidad, causas, manifestaciones e impactos, de esta manera se busca innovar en la traducción de datos y emociones en experiencias visuales impactantes sobre el lienzo, estableciendo un diálogo entre la tradición pictórica y las posibilidades de la IA. Por lo cual se toma en cuenta la expansión de las fronteras creativas del arte, esta se ha visto impulsada históricamente por la tecnología, encontrando en la IA un nuevo paradigma y permitiendo generar propuestas inéditas mediante herramientas digitales destinadas a enriquecer la pintura sobre lienzo facilitando así la comunicación del problema de la inseguridad social a través de patrones pictóricos que establecen una conexión entre la obra y el espectador, así esta propuesta artística aspira a contribuir al panorama contemporáneo, incorporando la IA en procedimientos artísticos convencionales, promoviendo una transformación dentro de la concepción social del arte a través de nuevos conceptos creativos. Asimismo, el arte termina siendo espejo de la sociedad, reflejando sus valores, conflictos y transformaciones, como lo son la inseguridad social, problema apremiante en Ecuador, el cual impacta la vida cotidiana y demanda análisis multidisciplinarios, por ende, como esta investigación explora la intersección de arte, IA e inseguridad, analizando cómo las herramientas de la IA pueden generar obras que reflejen y cuestionen esta realidad, abordando la inseguridad e invitar a la reflexión, reconociendo la pintura sobre lienzo como medio para plasmar emociones crudas y, a su vez, oportunidad para innovar y expandir los límites del medio artístico y cultural contemporáneo.es_ES
dc.description.abstractThis research proposal analyzes the application of artificial intelligence (AI) in artistic creation as a means to represent the problem of social insecurity within the Technical University of Machala in 2024. It also explores tools based on the use of artificial intelligence that can reflect, analyze, and raise awareness about this reality in Ecuador. It constructs visual narratives that address its complexity, causes, manifestations, and impacts. It seeks to innovate in the translation of data and emotions into impactful visual experiences on canvas, establishing a dialogue between pictorial tradition and the possibilities of AI. Therefore, the expansion of the creative boundaries of art is taken into account. This has historically been driven by technology, finding in AI a new paradigm and allowing for the generation of unprecedented proposals through digital tools aimed at enriching painting on canvas, thus facilitating the communication of the problem of social insecurity through pictorial patterns that establish a connection between the work and the viewer. Thus, this artistic proposal aims to contribute to the contemporary landscape by incorporating AI into conventional artistic procedures, promoting a transformation within the social conception of art through new creative concepts. Likewise, art becomes a mirror of society, reflecting its values, conflicts, and transformations. Social insecurity is a pressing issue in Ecuador, impacting daily life and demanding multidisciplinary analysis. Therefore, this research explores the intersection of art, AI, and insecurity, analyzing how AI tools can generate works that reflect and question this reality, addressing insecurity and inviting reflection, recognizing painting on canvas as a medium for capturing raw emotions and, in turn, an opportunity to innovate and expand the boundaries of contemporary art and culture.es_ES
dc.format.extent43 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALes_ES
dc.subjectINSEGURIDAD SOCIALes_ES
dc.subjectARTE Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectCONTEXTOes_ES
dc.titleLa IA y la pintura como interpretación artística de la inseguridad social en la Universidad Técnica de Machala, año 2024es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailapalma3@utmachala.edu.eces_ES
dc.emaildinfante3@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0705539237es_ES
dc.cedula0707253183es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionProductos o presentaciones artísticases_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioPullas Jackelinees_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4557.pdfTrabajo de titulación2,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons