
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24900
Título : | Evaluación de la calidad del agua en la microcuenca Pumamaqui mediante el cálculo del wqi-nsf |
Autor : | Japon Macas, Maria Antonia Benavides Lucero, Haydee Pamela |
Director(es): | Vargas Collaguazo, Luis Angel |
Palabras clave : | CALIDAD DEL AGUA;ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA NSF;PARÁMETROS DE CALIDAD;PROGRAMA DE MONITOREO |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Japon Macas, M.A., Benavides Lucero, H.P. (2025) Evaluación de la calidad del agua en la microcuenca Pumamaqui mediante el cálculo del wqi-nsf. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El estudio de calidad del agua es considerado actualmente como el factor más importante para aplicar una adecuada gestión en una microcuenca, nos permite identificar los problemas y tomar acciones necesarias como aplicar un monitoreo y seguimiento. El presenta trabajo de investigación se planteó como objetivo evaluar la calidad del agua de la microcuenca Pumamaqui. Para ello, se realizó una delimitación técnica haciendo uso de la metodología Pfafstetter, un programa de monitoreo según los procedimientos planteados en las Normas Técnicas Ecuatorianas NTE INEN 2226: 2013, NTE INEN 2169: 2013 y NTE INEN 2176: 2013 con ellas se determinó el objetivo del programa que es identificación de fuentes de contaminación, para determinar su calidad se aplicó el índice de calidad del agua propuesta por la Fundación Nacional de Saneamiento de los Estados Unido que posee 9 parámetros; temperatura, sólidos totales, turbiedad, oxígeno disuelto, pH, demanda bioquímica de oxígeno, fosfatos, nitratos y coliformes fecales, con el cálculo del índice implementamos ajustes polinomiales a las curvas para mayor exactitud. Con la caracterización del área de estudio se obtuvieron los 4 puntos de muestreo, los resultados obtenidos del análisis presentan que la microcuenca tiene una buena calidad de agua con valores que van desde 83,45 WQI-NSF a 91,07 WQI-NSF, se analizó de forma independiente cada parámetro los cuales reflejaron que los niveles de fosfatos cuentan con menor calidad, debido principalmente por las actividades que se desarrollan en la microcuenca. |
Resumen : | The study of water quality is currently considered the most important factor to apply adequate management in a micro-basin, it allows us to identify problems and take necessary actions such as applying monitoring and follow-up. The present research work was aimed at evaluating the water quality of the Pumamaqui micro-basin. For this, a technical delimitation was carried out using the Pfafstetter methodology, a monitoring program according to the procedures set out in the Ecuadorian Technical Standards NTE INEN 2226: 2013, NTE INEN 2169: 2013 and NTE INEN 2176: 2013. With them, the objective of the program was determined, which is the identification of sources of contamination. To determine its quality, the water quality index proposed by the National Sanitation Foundation of the United States was applied, which has 9 parameters; temperature, total solids, turbidity, dissolved oxygen, pH, biochemical oxygen demand, phosphates, nitrates and fecal coliforms, with the calculation of the index we implemented polynomial adjustments to the curves for greater accuracy. With the characterization of the study area, the 4 sampling points were obtained, the results obtained from the analysis show that the micro-basin has good water quality with values ranging from 83,45 WQI-NSF to 91,07 WQI-NSF, each parameter was analyzed independently, which reflected that the levels of nitrates and phosphates have lower quality, mainly due to the activities that take place in the micro-basin. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24900 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4976.pdf | Trabajo de titulación | 4,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons