DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24889
Título : Determinación de la calidad de agua en la cuenca alta de la microcuenca del río Santa Rosa mediante el estudio de macroinvertebrados como bioindicadores
Autor : Rueda Eras, Melanie Krishel
Matamoros Romero, Jordan Paul
Director(es): Luna Florin, Alex Dumany
Palabras clave : CALIDAD DEL AGUA;MACROINVERTEBRADOS;ÍNDICES BIOLÓGICOS;BIOINDICADORES
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Rueda Eras, M.K., Matamoros Romero, J.P. (2025) Determinación de la calidad de agua en la cuenca alta de la microcuenca del río Santa Rosa mediante el estudio de macroinvertebrados como bioindicadores. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La calidad del agua es un factor fundamental para la salud de los ecosistemas, la salud humana y el desarrollo socioeconómico de las comunidades. En este marco, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua de la cuenca alta de la Microcuenca del Río Santa Rosa a través del análisis de comunidades de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores y de parámetros fisicoquímicos, con el fin de determinar el estado ecológico del ecosistema. Para lograrlo se realizaron muestreos de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos, se tomaron parámetros fisicoquímicos en campo y se desarrollaron índices de diversidad como Shannon-Wiener y Simpson, e índices biológicos como BMWP/Col y EPT. Se realizaron muestreos en 3 estaciones distribuidas a lo largo de la cuenca alta durante dos temporadas del año, época seca y época lluviosa. Para la recolección de macroinvertebrados se empleó el uso de técnicas de muestreo específicas como red Surber y red de patada, que fueron identificados hasta nivel de familia con la ayuda de guías taxonómicas y bases de datos. Para los parámetros fisicoquímicos que fueron medidos en campo se empleó el equipo multiparámetro PC400S. Posteriormente se aplicaron los índices mencionados para determinar la calidad del agua. Los resultados obtenidos demostraron que en la época seca se presentan mejores condiciones ecológicas, el índice de Shannon-Wiener evidenció un valor de H= 1,63 indicando una diversidad moderadamente alta, mientras que Simpson presentó un valor de D= 0,63 correspondiente a una dominancia moderada. En cuanto al índice BMWP/Col se determinó una calidad ACEPTABLE del agua, y según el índice EPT la calidad del cuerpo de agua fue clasificada como REGULAR dentro de la cuenca alta de la Microcuenca del Río Santa Rosa. Los resultados nos demuestran que la aplicación de estos índices, como herramientas complementarias, permite contrastar las condiciones ecológicas en las que se encuentra la cuenca alta de la Microcuenca del Río Santa Rosa en diferentes épocas del año.
Resumen : Water quality is a fundamental factor for the health of ecosystems, human health, and the socioeconomic development of communities. In this context, this research aimed to evaluate the water quality of the upper basin of the Santa Rosa River micro-watershed through the analysis of aquatic macroinvertebrate communities as bioindicators and physical-chemical parameters, in order to determine the ecological status of the ecosystem. To achieve this, samples of aquatic macroinvertebrate communities were collected, in situ physical-chemical parameters were measured in the field, and diversity indices such as Shannon-Wiener and Simpson were calculated, along with biological indices such as BMWP/Col and EPT. Sampling was conducted at 3 stations distributed along the river during two seasonal periods: dry season and rainy season. For the collection of macroinvertebrates, specific sampling techniques were used, such as the Surber net and kick sampling, and organisms were identified to family level using taxonomic guides and databases. For in situ measurement of physical-chemical parameters, a PC400S multiparameter meter was used. Subsequently, the mentioned indices were applied to determine the water quality. The results obtained demonstrated that during the dry season, better ecological conditions were present. The Shannon-Wiener index recorded a value of H' = 1.63, indicating a moderately high diversity, while the Simpson index showed a value of D = 0.63, corresponding to moderate dominance. Regarding the BMWP/Col index, an ACCEPTABLE water quality was determined, and according to the EPT index, a REGULAR water quality was identified for the water body in the upper basin of the Santa Rosa River micro-watershed. The results show that the application of these indices as complementary tools allows for determining the contrast in ecological conditions in which the upper basin of the Santa Rosa River micro-watershed is found during different times of the year.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24889
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4958.pdfTrabajo de titulación5,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons