
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24884
Título : | Gestión de satisfacción en emergencia obstétrica: un plan de acción. |
Autor : | Velásquez Pazmiño, Norka Johanna |
Director(es): | Sanabria Vera, Charles Johnson |
Palabras clave : | EMERGENCIA OBSTÉTRICA;TIEMPOS DE ESPERA;SATISFACCIÓN DE LA PACIENTE;GESTIÓN HOSPITALARIA |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Velásquez Pazmiño N. J. (2025). Gestión de satisfacción en emergencia obstétrica: Un plan de Acción. (Proyecto de Investigación). Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los tiempos de espera y la satisfacción de las pacientes en el área de emergencia obstétrica del Hospital Obstétrico Ángela Loayza de Ollague, en la ciudad de Santa Rosa, Ecuador. La investigación se desarrolló con un enfoque mixto, integrando métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicó un formulario estructurado a ciento veinte usuarias atendidas entre enero y junio de 2025, complementados con entrevistas a profesionales de salud. La muestra fue seleccionada por conveniencia, considerando turnos diurnos y nocturnos para obtener una visión integral del servicio. Los resultados reflejaron que el tiempo de espera constituye un factor determinante en el nivel de satisfacción percibido por las pacientes. Se observó que, en el turno nocturno, los tiempos de espera tienden a ser mayores, lo cual impacta negativamente en la percepción de la calidad de la atención. Asimismo, se identificó que variables como edad, nivel de instrucción y procedencia influyen en la valoración global del servicio recibido. Desde el componente cualitativo, se evidenció que la falta de personal, la saturación de demanda y limitaciones en la gestión administrativa afectan directamente los procesos de atención en emergencia obstétrica. Se concluye que optimizar los tiempos de espera resulta indispensable para fortalecer la satisfacción de las pacientes y mejorar la calidad de los servicios prestados. Para ello, se recomienda implementar estrategias de gestión hospitalaria orientadas a reorganizar los flujos de atención, reforzar el talento humano y utilizar herramientas digitales que faciliten la distribución de turnos y la asignación eficiente de recursos. |
Resumen : | The present degree project aimed to analyze the relationship between waiting times and patient satisfaction in the obstetric emergency department at Hospital Obstétrico Ángela Loayza de Ollague, located in Santa Rosa, Ecuador. The study employed a mixed-methods approach, combining quantitative and qualitative techniques. A structured survey was applied to one hundred twenty (120) female patients attended between January and June 2025, complemented by interviews with healthcare professionals. The sample was selected by convenience, considering both day and night shifts to obtain a comprehensive perspective of the service. The results revealed that waiting time is a determining factor in the perceived level of patient satisfaction. It was observed that during night shifts, waiting times tend to be longer, egatively affecting the perception of care quality. Additionally, variables such as age, education level, and place of origin influence the overall evaluation of the service received. From the qualitative component, it was found that staff shortages, demand overload, and administrative management limitations directly impact emergency obstetric care processes. It is concluded that optimizing waiting times is essential to strengthening patient satisfaction and improving the quality of healthcare services. It is recommended to implement hospital management strategies aimed at reorganizing patient flow, reinforcing human resources, and using digital tools that facilitate efficient shift distribution and resource allocation. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24884 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Velazquez Pazmiño Norka Johanna - Proyecto de Investigación.pdf | Trabajo de titulación | 1,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons