DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24875
Título : El arte como medio de expresión y denuncia frente a la violencia sexual hacia la mujer en la ciudad de Machala
Autor : Romero Cun, Karen Adriana
Director(es): Mora Ortiz, Catherine Mariana
Palabras clave : VIOLENCIA SEXUAL;MUJER;PERFORMANCE;VIDEOARTE
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Romero Cun, K. A. (2025) El arte como medio de expresión y denuncia frente a la violencia sexual hacia la mujer en la ciudad de Machala. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El presente trabajo de investigación se centra en la violencia sexual contra la mujer, entendida como una problemática social que trasciende fronteras y épocas. El estudio propone al arte como un canal poderoso de expresión y denuncia, a través de manifestaciones como el performance, el videoarte y las instalaciones. Estas prácticas artísticas no solo buscan un impacto estético, sino que apelan a una función comunicacional: visibilizar agresiones físicas, psicológicas y sexuales, así como sus consecuencias emocionales, como la depresión o la pérdida de autoestima. El eje central de esta propuesta es reflexionar, desde el arte sobre la profunda vulneración de derechos humanos que experimentan las mujeres víctimas de violencia sexual. El arte se convierte en un espejo crítico que interpela al espectador y expone una realidad marcada por el miedo, el dolor y la resistencia femenina. Lejos de alinearse con una mirada neutral o distante, esta investigación asume una postura comprometida, en la que el cuerpo femenino es resignificado como territorio de lucha y autenticidad. Desde allí se desafían los estereotipos que tradicionalmente han reducido a la mujer a roles pasivos o frágiles, para dar paso a una narrativa de empoderamiento y transformación.
Resumen : This research project focuses on sexual violence again women, understood as a social issue that transcends time and borders. The study proposes art as a powerful medium for expression and denunciation through forms such as performance, video art, and installation. These artistic practices aim not only for aesthetic impact but also serve a communicative purpose: to make visible the physical, psychological, and sexual aggressions suffered by women, as well as their emotional consequences, including depression and loss of self-esteem. The central axis of this proposal is to reflect-through art-on the deep violation of human rights experienced by women who are victims of sexual violence. Art becomes a critical mirror that confronts the audience with a harsh reality shaped by fear, pain, ad female resistance. Far from adopting a neutral or detached gaze, this research takes a committed stance, where the female body is redefined as a site of struggle and authenticity. From this perspective, it challenges the social stereotypes that have historically reduced women to passive or fragile roles, giving way to a narrative of empowerment and transformation.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24875
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4569.pdfTrabajo de titulación1,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons