DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24865
Título : Plan de cogestión de la microcuenca del río Chaguana
Autor : Granizo Cardenas, Nazly Fablenca
Aguilar Espinoza, Alexa Dayanara
Director(es): Añazco Loaiza, Hugo Enrique
Palabras clave : COGESTIÓN;MICROCUENCA;PARTICIPACIÓN COMUNITARIA;RÍO CHAGUANA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Granizo Cardenas, N.F., Aguilar Espinoza, A.D. (2025) Plan de cogestión de la microcuenca del río Chaguana. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El propósito de este proyecto es establecer un plan de cogestión para la microcuenca del rio Chaguana, ubicada en los cantones de El Guabo y Pasaje, provincia de El Oro, Ecuador, con el fin de implementar una gestión sostenible de los recursos naturales donde intervengan todos los actores del territorio. El enfoque metodológico se fundamenta en la cogestión, el cual se entiende como un modelo de gobernanza participativo donde promueve la participación local: autoridades, comunidades y demás actores involucrados. A través de los procesos participativos se busca tomar decisiones de manera conjunta que se adapten al contexto de la necesidad local para el beneficio de la microcuenca. A partir de los problemas identificados de la microcuenca se diseñarán proyectos enfocados en mejorar la gestión hídrica, el sistema agrícola, promover la educación ambiental y fortalecer las capacidades humanas locales. Este plan de cogestión articula acciones estratégicas que busca consolidar un modelo de gestión participativo garantizando la sostenibilidad ecológica, económica y social en la microcuenca del Río Chaguana.
Resumen : The purpose of this project is to establish a co-management plan for the Chaguana River micro-basin, located in the cantons of El Guabo and Pasaje, El Oro province, Ecuador, with the goal of implementing sustainable natural resource management involving all stakeholders. The methodological approach is based on co-management, which is understood as a participatory governance model that promotes local participation: authorities, communities, and other stakeholders. Through participatory processes, the goal is to make joint decisions that are adapted to the context of local needs for the benefit of the micro-basin. Based on the identified problems in the micro-basin, projects will be designed to improve water management and the agricultural system, promote environmental education, and strengthen local human capacities. This co-management plan articulates strategic actions that seek to consolidate a participatory management model, guaranteeing ecological, economic, and social sustainability in the Chaguana River micro-basin.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24865
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4962.pdfTrabajo de titulación8,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons