DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24863
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChú Lee, Ángel José-
dc.contributor.authorQuezada Ochoa, Maritza Elizabeth-
dc.date.accessioned2025-09-11T21:11:56Z-
dc.date.available2025-09-11T21:11:56Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationQuezada Ochoa. M. E. (2025).Propuesta de Protocolo de atención materno – neonatal basado en el modelo Esamyn, para el hospital Teófilo Dávila (Proyecto de Investigación). Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24863-
dc.descriptionIntroducción: La atención materno-neonatal de calidad es fundamental para reducir complicaciones obstétricas y neonatales, mejorando así los resultados de salud y satisfacción de las usuarias. Este proyecto propone la implementación de un protocolo específico basado en el modelo ESAMYN para el Hospital Teófilo Dávila, con el fin de estandarizar y optimizar los procesos asistenciales mediante la humanización, seguridad clínica e integración cultural en las etapas de atención prenatal, parto y postparto inmediato y mediato. Metodología: La metodología utilizada consistió en una revisión sistemática de la normativa ESAMYN vigente, articulando sus principales componentes con acciones concretas de atención hospitalaria. Se elaboró una propuesta estructurada en fases claramente definidas, identificando responsabilidades específicas del personal sanitario, así como indicadores claves para evaluar el impacto en la calidad asistencial. Resultados: Como resultado, se obtuvo un protocolo integral que incluye prácticas como educación prenatal, tamizajes preventivos, atención humanizada durante el parto (acompañamiento, libre movilización, respeto cultural), contacto inmediato piel con piel, lactancia materna temprana, reducción de procedimientos invasivos innecesarios y monitoreo permanente mediante auditorías internas y evaluaciones de satisfacción. Conclusión: Se concluye que la adopción del protocolo basado en el modelo ESAMYN permitirá al Hospital Teófilo Dávila mejorar la calidad técnica y humana de la atención materno-neonatal, fortaleciendo así los resultados en salud, reduciendo riesgos obstétricos y aumentando la satisfacción de las usuarias. Para ello, es indispensable la capacitación continua del personal, asignación adecuada de recursos y un monitoreo constante de los procesos mediante indicadores claros y definidos, asegurando la sostenibilidad y efectividad del protocolo propuesto.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: Quality maternal-neonatal care is essential to reduce obstetric and neonatal complications, thus improving health outcomes and user satisfaction. This project proposes the implementation of a specific protocol based on the ESAMYN model for the Teófilo Dávila Hospital, in order to standardise and optimise care processes through humanisation, clinical safety and cultural integration in the stages of prenatal care, delivery and immediate and immediate postpartum. Methodology: The methodology used consisted of a systematic review of current ESAMYN regulations, articulating their main components with specific hospital care actions. A proposal structured in clearly defined phases was elaborated, identifying specific responsibilities of healthcare personnel, as well as key indicators to evaluate the impact on the quality of care. Results: As a result, a comprehensive protocol was obtained that includes practices such as prenatal education, preventive screening, humanised care during delivery (accompaniment, free mobilisation, cultural respect), immediate skin-to-skin contact, early breastfeeding, reduction of unnecessary invasive procedures, and permanent monitoring through internal audits and satisfaction evaluations. Conclusion: It is concluded that the adoption of the protocol based on the ESAMYN model will allow the Teófilo Dávila Hospital to improve the technical and human quality of maternal-neonatal care, thus strengthening health outcomes, reducing obstetric risks and increasing user satisfaction. To achieve this, continuous staff training, adequate resource allocation and constant monitoring of processes through clear and defined indicators are essential to ensure the sustainability and effectiveness of the proposed protocol."es_ES
dc.format.extent55 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGESTIÓN SANITARIAes_ES
dc.subjectSALUD MATERNAes_ES
dc.subjectPARTOes_ES
dc.subjectPOSTPARTOes_ES
dc.titlePropuesta de protocolo de atención materno – neonatal basado en el modelo Esamyn, para el hospital Teófilo Dávilaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.emailquezadamaritza95@gmail.comes_ES
dc.cedula0706756293es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioBarreto Dixaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Quezada Ochoa Maritza Elizabeth - Proyecto de Investigación.pdfTrabajo de titulación744,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons