DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24855
Título : La salud pública frente a sus desafíos financieros: Modelos y resultados
Autor : Porras Valarezo, Katherine Katiusca
Director(es): Mora Coello, Regulo Alberto
Palabras clave : FINANCIAMIENTO;SAÚDE PÚBLICA,;SUSTENTABILIDADES;EQUIDADES
Fecha de publicación : 2025
Descripción : El presente trabajo aborda los desafíos del financiamiento en la salud pública, con énfasis en el contexto latinoamericano y en el caso particular de Ecuador. Se analizan los principales modelos de financiamiento, destacando las implicaciones sociales, económicas y éticas que conllevan las decisiones sobre la asignación de recursos en los sistemas de salud. La investigación pone en evidencia la creciente complejidad de garantizar la cobertura universal y el acceso equitativo en entornos marcados por la fragmentación institucional, la informalidad laboral y la desigualdad estructural. Se revisan estrategias adoptadas por diversos países de la región, observando cómo la combinación de financiamiento público, privado y contributivo puede representar una solución viable, aunque no exenta de tensiones en cuanto a la equidad y sostenibilidad. En el caso ecuatoriano, se identifican avances normativos importantes, pero también se subrayan los desafíos persistentes en la articulación del sistema nacional de salud, la eficiencia del gasto y la garantía de servicios integrales para toda la población. En conclusión, se resalta la necesidad de repensar los modelos de financiamiento desde una perspectiva intersectorial, basada en la evidencia, que asegure tanto la sustentabilidad económica como el cumplimiento del derecho a la salud.
Resumen : This study addresses the challenges of healthcare financing, with a focus on the Latin American context and the specific case of Ecuador. It analyzes the main financing models, highlighting the social, economic, and ethical implications of decisions regarding the allocation of resources within health systems. The research underscores the increasing complexity of ensuring universal coverage and equitable access in settings characterized by institutional fragmentation, labor informality, and structural inequality. Strategies adopted by various countries in the region are reviewed, observing how a mix of public, private, and contributory financing can offer a viable solution—albeit one not free of tensions regarding equity and sustainability. In Ecuador’s case, significant regulatory advances are identified, while persistent challenges remain in integrating the national health system, improving spending efficiency, and guaranteeing comprehensive services for the entire population. In conclusion, the study highlights the need to rethink financing models from an intersectoral, evidence-based perspective that ensures both economic sustainability and the fulfillment of the right to health
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24855
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PORRAS VALAREZO KATHERINE KATIUSCA - Articulo Cientifico.pdfTrabajo de titulación174,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons