
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24844
Título : | Impacto de la gestión del talento humano en la calidad de atención en instituciones de salud: una revisión sistemática de la literatura (2020-2025) |
Autor : | Oyola Siguenza, Josselyn Piedad |
Director(es): | Román Relica, Laura Geanella |
Palabras clave : | GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO;CALIDAD DE ATENCIÓN;GESTIÓN SANITARIA;DESEMPEÑO LABORAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Descripción : | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la gestión del talento humano (GTH) en la calidad de atención sanitaria, mediante una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2020 y 2025. Se analizaron artículos procedentes de bases de datos como Scopus, PubMed, SciELO y Web of Science, seleccionando estudios originales, revisiones sistemáticas y metaanálisis en español, inglés y portugués. Se aplicaron criterios rigurosos de inclusión y evaluación metodológica bajo los estándares del Instituto Joanna Briggs (JBI). Los resultados evidencian que una GTH eficiente influye de forma positiva en la satisfacción laboral, el clima organizacional, la retención del personal y la calidad del servicio. En países como Perú y Colombia, los estudios reportaron correlaciones significativas entre un ambiente laboral saludable y la mejora del desempeño asistencial. En Cuba, se identificó un modelo estatal robusto de formación y desarrollo del personal de salud, mientras que en España se destacó la importancia de estrategias para la retención del talento senior. En contraste, estudios realizados en Ecuador revelaron deficiencias en la asignación de funciones, motivación y procesos de evaluación del desempeño. Se concluye que la GTH debe alinearse con estrategias institucionales claras, considerando aspectos técnicos, éticos y humanos, para fortalecer los sistemas de salud. La planificación adecuada, la formación continua, la motivación y la equidad en la distribución del personal sanitario son determinantes para garantizar una atención oportuna, eficiente y centrada en el paciente. |
Resumen : | This study aimed to determine the impact of human talent management (HTM) on the quality of healthcare through a systematic review of scientific literature published between 2020 and 2025. Articles were analyzed from databases such as Scopus, PubMed, SciELO, and Web of Science, selecting original research, systematic reviews, and meta-analyses in Spanish, English, and Portuguese. Strict inclusion and methodological evaluation criteria were applied based on the standards of the Joanna Briggs Institute (JBI). The findings show that efficient HTM positively influences job satisfaction, organizational climate, staff retention, and service quality. In countries like Peru and Colombia, studies reported significant correlations between a healthy work environment and improved healthcare performance. In Cuba, a strong state-led model for health personnel training and development was identified, while in Spain, the importance of strategies for retaining senior talent was highlighted. In contrast, studies conducted in Ecuador revealed deficiencies in task assignments, motivation, and performance evaluation processes. It is concluded that HTM must align with clear institutional strategies, considering technical, ethical, and human aspects to strengthen health systems. Proper planning, continuous training, staff motivation, and equitable distribution of health professionals are critical to ensuring timely, efficient, and patient-centered care. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24844 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OYOLA SIGUENZA JOSSELYN PIEDAD - Articulo Cientifico.pdf | Trabajo de titulación | 368,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons