DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24836
Título : Prevención de enfermedades nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Guasmo Sur: optimización de protocolos, gestión de recursos y capacitación del personal
Autor : Naranjo Romero, Ralph Russell
Director(es): García Maldonado, Jorge Armando
Palabras clave : INFECCIONES NOSOCOMIALES;UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS;CONTROL DE INFECCIONES;BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Naranjo Romero, R. R. (2025) Prevención de enfermedades nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Guasmo Sur: optimización de protocolos, gestión de recursos y capacitación del personal. (Proyecto de Investigación). Universidad Técnica de Machala
Descripción : Una de las principales causas de mortalidad hospitalaria son las infecciones asociadas con la atención médica (IAAS), en particular en las unidades de cuidados intensivos (UCI), donde los pacientes son particularmente vulnerables debido a su estado crítico y al uso frecuente de dispositivos invasivos. Objetivo: Desarrollar un modelo de prevención de infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Guasmo Sur. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 73 profesionales de la salud de la UCI, incluyendo médicos, enfermeros titulados y terapeutas respiratorios. Resultados: El 94,5 % del personal consideraba la higiene de manos una medida preventiva fundamental, mientras que el 78,1 % conocía con precisión los pasos sugeridos. Sin embargo, el 43.8% dijo que no usaron EPP correctamente y el 98% dijo que no tenían los recursos necesarios para su trabajo. El 66.7% valoró la formación recibida como adecuada, aunque únicamente el 26.3% se recibe regularmente trimestralmente. El 43,8% de los participantes en la encuesta consideran los protocolos ineficientes y el principal obstáculo detectado fue la escasez de recursos (87,5%) Conclusión: Existen diferencias significativas entre el conocimiento teórico del personal sanitario y su aplicación práctica en la prevención de IAAS, impactada principalmente por limitaciones estructurales, falta de capacitación continua y ausencia de apoyo institucional.
Resumen : Healthcare-associated infections (HAIs) are one of the leading causes of hospital mortality, particularly in intensive care units (ICUs), where patients are particularly vulnerable due to their critical condition and the frequent use of invasive devices. Objective: To develop a model for preventing nosocomial infections in the Intensive Care Unit of Guasmo Sur General Hospital. Methodology: A descriptive cross-sectional study was conducted with 73 ICU healthcare professionals, including physicians, registered nurses, and respiratory therapists. Results: 94.5% of staff considered hand hygiene a fundamental preventive measure, while 78.1% accurately knew the suggested steps. However, 43.8% reported not using PPE correctly, and 98% said they lacked the necessary resources for their work. 66.7% rated the training received as adequate, although only 26.3% received it regularly on a quarterly basis. 43.8% of survey participants considered the protocols inefficient, and the main obstacle identified was a lack of resources (87.5%). Conclusion: There are significant gaps between the theoretical knowledge of healthcare personnel and its practical application in HAI prevention, mainly impacted by structural limitations, lack of ongoing training, and lack of institutional support.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24836
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Naranjo Romero Ralph Russell - Proyecto de Investigación.pdfTrabajo de titulación470,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons