Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24818| Título : | Evaluación de la Implementación de un Modelo de Gestión de Calidad en el Servicio de Farmacia Hospitalaria: Estudio de Caso en el Hospital Ángela Loayza de Ollague, Abril 2025. |
| Autor : | Goya Salinas, Miguel Humberto |
| Director(es): | Lam Vivanco, Adriana Mercedes |
| Palabras clave : | CALIDAD DEL SERVICIO;MODELO DE GESTIÓN;USUARIOS;PROFESIONALES DE FARMACIA |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Descripción : | La atención en salud preventiva y curativa aplicada a los pacientes en las diferentes patologías que presentan al ingresar a la unidad de salud, requiere la intervención de profesionales especializados en las diversas ramas y la activación sistemática de protocolos para garantizar la calidad en la atención a las personas. Para obtener los datos se aplicó un enfoque cuantitativo utilizando cuestionarios para la encuesta a los usuarios de los servicios del área de farmacia. Los encuestados manifiestan su inconformidad en un 49, 3% en la calidad del servicio, el 52% exterioriza que el trato del personal de farmacia no es el adecuado cuando se le dispensa la receta, por lo que el 80,7% concuerdan que se debe de mejorar la calidad en la atención e incrementar profesionales, además que se requiere un modelo gestión para el servicio de farmacia debido a la especialidad del hospital. Con los porcentajes obtenidos de la percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio que reciben en el área de farmacia del Hospital público Gineco Obstétrico Angela Loayza de Ollague aplicando el modelo de gestión vigente se pide concluir que los profesionales y directivos ejecutan sus actividades apegadas a modelos de gestión estandarizados para todas las unidades del sector público por lo que incurren en errores y desentendimientos que afecta a la calidad del servicio. Ante lo cual la implementación de un modelo de gestión integral de acuerdo a la especialización del hospital permitirá mejorar la calidad de los servicios. |
| Resumen : | Preventive and curative healthcare provided to patients with the various conditions they present upon admission to the health unit requires the intervention of specialized professionals in the various branches and the systematic activation of protocols to ensure quality care. To obtain the data, a quantitative approach was applied using questionnaires for surveying pharmacy service users, of those surveyed, 49.3% expressed dissatisfaction with the quality of service. 52% stated that the treatment provided by pharmacy staff was inadequate when dispending prescriptions. 80.7% agreed that the quality of care should be improved and the number of professionals should be increased. Furthermore, a management model for the pharmacy service is required due to the hospital’s specialty. Based on the percentages obtained from user perceptions of the quality of service they receive in the pharmacy department of the Angela Loayza Public Gynecology and Obstetric Hospital in Ollague, applying the current management model, it is concluded that professionals and managers carry out their activities in accordance with standardized management models for all public sector units, resulting in errors and misunderstandings that affect service quality. Therefore, the implementation of a comprehensive management model tailored to the hospital’s specialization will improve the quality of services. |
| URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24818 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia en Salud |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| GOYA SALINAS MIGUEL HUMBERTO - Articulo Cientifico.pdf | Trabajo de titulación | 486,13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons