Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24814| Título : | Calidad de atención en el área de consulta externa de medicina general del Centro de Salud Marcabeli |
| Autor : | Flores Ramirez, Ivana Elizabeth |
| Director(es): | Cárdenas López, Oswaldo Efraín |
| Palabras clave : | SALUD;CALIDAD;ATENCIÓN;USUARIO |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Flores Ramírez I. E. (2025). Calidad de atención en el área de consulta externa de medicina general del Centro de Salud Marcabeli. (Proyecto de Investigación). Universidad Técnica de Machala. |
| Descripción : | La calidad de atención en el ámbito sanitario, es un tema que ha ido tomando relevancia con el paso del tiempo, resaltando la importancia de brindar un buen servicio, centrado en el bienestar del paciente, para lo cual se necesita realizar un análisis exhaustivo de posibles factores que puedan afectar y disminuir la calidad. Objetivo: Evaluar la calidad de atención en el área de consulta externa de medicina general, del Centro de Salud Marcabelí. Metodología: La investigación fue de tipo descriptiva, diseño transversal con enfoque cuantitativo. Se utilizó el cuestionario SERVPERF, en los usuarios que asistieron al área de consulta externa de medicina general del Centro de Salud Marcabelí en el periodo de enero a febrero de 2025, con una muestra de 234 usuarios. Para el procesamiento de datos se utilizó una hoja de cálculo del utilitario de Microsoft, Excel 2016 y el Software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 23, donde se obtuvieron estadísticas descriptivas y medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: El 96% de los usuarios señalaron como satisfactoria a la calidad de atención. Las dimensiones de empatía y seguridad obtuvieron los índices más alto con una media de 4,65 y 4,56, respectivamente; la dimensión elementos tangibles tuvo la puntuación más baja con una media de 3,99. Las estrategias que se propusieron para incrementar el nivel de calidad de atención estuvieron enfocadas en la gestión de recursos para la modernización de infraestructura y equipamiento, estandarización de procesos gerenciales y fortalecimiento de competencias del personal. Conclusiones: La calidad de atención a nivel global es satisfactoria, generando una percepción positiva en los usuarios, resaltando la confianza y seguridad del servicio; sin embargo, se necesita trabajar dentro del área de elementos tangibles para fortalecer la imagen institucional. |
| Resumen : | The quality of care in the healthcare field is an issue that has been gaining relevance over time, highlighting the importance of providing good service, focused on the well-being of the patient, which requires an exhaustive analysis of possible factors that may affect and decrease quality. Objective: To evaluate the quality of care in the general medicine outpatient consultation area of the Marcabelí Health Center. Methodology: The research was descriptive, cross-sectional design with a quantitative approach. The SERVPERF questionnaire was used in users who attended the general medicine outpatient consultation area of the Marcabelí Health Center from January to February 2025, with a sample of 234 users. For data processing, a spreadsheet from the Microsoft utility, Excel 2016 and the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Software version 23 were used, where descriptive statistics and measures of central tendency and dispersion were obtained. Results: Ninety-six percent of users rated the quality of care as satisfactory. The empathy and security dimensions obtained the highest scores, with a mean of 4.65 and 4.56, respectively; the tangible elements dimension had the lowest score, with a mean of 3.99. The strategies proposed to increase the level of quality of care focused on resource management for the modernization of infrastructure and equipment, standardization of management processes, and strengthening of staff competencies. Conclusions: The overall quality of care is satisfactory, generating a positive perception among users, highlighting the trust and security of the service; however, work is needed within the area of tangible elements to strengthen the institutional image. |
| URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24814 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia en Salud |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Flores Ramirez Ivana Elizabeth - Proyecto de Investigación.pdf | Trabajo titulación | 1,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons