DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24803
Título : Comparación de cuatro pigmentantes incluidos en la dieta de pollos broiler.
Autor : Chuquimarca Añazco, Brigitte Selena
Muñoz Castillo, Kevin Wladimir
Director(es): Sanchez Quinche, Angel Roberto
Palabras clave : PIGMENTANTES;AVES;TARSOS;PIEL
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Chuquimarca Añazco, B. S., Muñoz Castillo, K. W. (2025) Comparación de cuatro pigmentantes incluidos en la dieta de pollos broiler. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : En la avicultura actual, la coloración de la piel y, en ciertos casos, de la yema del huevo, representa un elemento clave en la aceptación del producto por parte del consumidor. En diversas regiones del mundo, como América Latina, Asia y Europa, se valora la piel con tonalidades amarillas o anaranjadas, ya que se asocia con frescura, buena condición del ave y mayor calidad del producto. La pigmentación que se alcanza en las aves depende de varios factores, entre ellos el tipo y la dosis del pigmentante utilizado, su disponibilidad biológica, la salud intestinal del ave, así como factores propios del animal como la edad, el sexo y la genética. Ante esta realidad, resulta fundamental comparar distintos pigmentantes para identificar cuáles son los más efectivos en cuanto a intensidad de color, homogeneidad del tono y viabilidad económica. Con base en ello, este estudio tiene como propósito evaluar el impacto de cuatro pigmentantes diferentes incorporados en la dieta de pollos broiler, enfocándose en su efecto sobre la coloración de la piel y en los tarsos, con la intención de generar información útil para productores que atienden mercados con altas exigencias visuales y de calidad. Se utilizaron 200 pollos distribuidos al azar en 5 tratamientos diferentes, con 4 réplicas cada uno, en el sitio Estero Medina del cantón Santa Rosa. Los tratamientos incluyeron la variación de pigmentantes (Testigo, Florafil HP, Pigmento Broiler, GP Oro 40 y Tagetes erecta). Los resultados indicaron que el T4 (GP Oro 40) presentó la mayor pigmentación, pero fue el más costoso el T2 (Florafil HP) logró una pigmentación similar a GP Oro 40, siendo considerablemente más económico. Por otro lado, el tratamiento T1 (testigo) fue el de menor costo y permitió obtener el mayor peso vivo en los pollos y poco pigmento, lo que representa una mayor rentabilidad para la producción avícola. Esta investigación demuestra que la inclusión de pigmentantes en la dieta de pollos puede mejorar la pigmentación de tarsos y piel, pero la elección del pigmentante debe considerar tanto la eficacia como el costo. Florafil HP se destaca como una alternativa eficiente y económica, mientras que el tratamiento testigo ofrece mayor ganancia de peso y rentabilidad para el sector avícola.
Resumen : In today's poultry farming, the color of the skin and, in some cases, of the egg yolk, represents a key element in the consumer's acceptance of the product. In various regions of the world, such as Latin America, Asia and Europe, skin with yellow or orange shades is valued, since it is associated with freshness, good condition of the bird and higher product quality. The pigmentation achieved in poultry depends on several factors, including the type and dosage of pigment used, its biological availability, the bird's intestinal health, as well as factors specific to the animal such as age, sex and genetics. Given this reality, it is essential to compare different pigmentants to identify which are the most effective in terms of color intensity, shade homogeneity and economic viability. Based on this, the purpose of this study is to evaluate the impact of four different pigmentants incorporated in the diet of broiler chickens, focusing on their effect on skin and tarsal coloration, with the intention of generating useful information for producers serving markets with high visual and quality requirements. A total of 200 chickens were randomly distributed in 5 different treatments, with 4 replicates each, at the Estero Medina site in the Santa Rosa canton. Treatments included pigmentant variation (Control, Florafil, Pigmento Broiler, GP Oro 40 and Tagetes erecta). The results indicated that T4 (GP Oro 40) showed the highest pigmentation, but was the most expensive, T2 (Florafil HP) achieved similar pigmentation to GP Oro and was considerably cheaper. On the other hand, T1 (control) was the least costly treatment and provided the highest live weight of chicks and little pigment, which represents a higher profitability for poultry production. This research demonstrates that the inclusion of pigmentants in broiler diets can improve tarsal and skin pigmentation, but the choice of pigmentant must consider both efficacy and cost. Florafil HP stands out as an efficient and economical alternative, while the control treatment offers higher weight gain and profitability for the poultry sector.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24803
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4911.pdfTrabajo de Titulación1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons