DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24757
Título : Evaluación de la influencia de los ácidos húmicos y fúlvicos en la pigmentación de litopenaeus vannamei.
Autor : Machuca Quezada, Karelys Paola
Diaz Jimbo, Oscar Alexander
Director(es): Santacruz Reyes, Roberto Adrian
Palabras clave : PIGMENTACIÓN;ÁCIDOS HÚMICOS;ÁCIDOS FÚLVICOS;MICROALGAS
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Machuca Quezada, K. P., Diaz Jimbo, O. A. (2025) Evaluación de la influencia de los ácidos húmicos y fúlvicos en la pigmentación de litopenaeus vannamei. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de ácidos húmicos (AH) y fúlvicos (AF) en el agua de cultivo sobre la pigmentación del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), atributo fundamental para su valor comercial. El experimento se llevó a cabo en la camaronera “Romero”, ubicada en Arenillas, Ecuador, bajo un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos (3 mg/L de AH combinados con 2.5, 5 y 10 mg/L de AF) y un control, con tres réplicas cada uno durante siete días. Se monitorearon la densidad de microalgas (células/ml), parámetros fisicoquímicos del agua (amonio, nitritos, salinidad, temperatura, oxígeno y pH), y la pigmentación del camarón tanto en estado vivo como cocido. Esta última fue evaluada mediante fotografía estandarizada, análisis visual según escala A1–A4 y códigos de color hexadecimales. Los resultados mostraron que el tratamiento T2 (3 mg/L AH + 5 mg/L AF) promovió el mayor crecimiento de microalgas (50,39 % de aumento), y mejoró significativamente la calidad del agua. Sin embargo, no se observaron cambios visuales en la pigmentación, ya que todos los camarones permanecieron dentro del rango A2 al inicio y final del experimento, tanto vivos como cocidos. Se concluye que, bajo las condiciones evaluadas, los ácidos húmicos y fúlvicos no inducen una respuesta pigmentante perceptible. Se sugiere que futuras investigaciones consideren variables ambientales como el color del fondo, la iluminación, el tiempo de exposición o la suplementación con microalgas pigmentadas para potenciar la pigmentación del camarón de forma natural y sostenible.
Resumen : This study aimed to evaluate the effect of humic acids (HA) and fulvic acids (FA) applied to the culture water on the pigmentation of white shrimp (Litopenaeus vannamei), a key trait for its commercial value. The experiment was conducted at the “Romero” shrimp farm in Arenillas, Ecuador, using a completely randomized design with three treatments (3 mg/L of HA combined with 2.5, 5, and 10 mg/L of FA) and a control, each with three replicates over seven days. Microalgae density (cells/ml), water quality parameters (ammonium, nitrites, salinity, temperature, dissolved oxygen, and pH), and shrimp pigmentation (both live and cooked) were monitored. Pigmentation was assessed through standardized photography, visual classification using the A1–A4 scale, and hexadecimal color codes. The results showed that treatment T2 (3 mg/L HA + 5 mg/L FA) led to the highest microalgae growth (50.39% increase) and significantly improved water quality. However, no visible changes in pigmentation were detected, as all shrimp remained within the A2 range at the beginning and end of the experiment, both live and cooked. It is concluded that under the evaluated conditions, humic and fulvic acids did not induce a perceptible pigmentation response. Future research should consider additional environmental variables such as background color, lighting, exposure time, or supplementation with pigmented microalgae to naturally and sustainably enhance shrimp coloration.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24757
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Acuícola

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4946.pdf
Documento en Embargo hasta 2026-09-08
Trabajo de titulación1,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons