DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24755
Título : Atractabilidad de piensos comerciales para litopenaeus vannamei disponibles en el sur del Ecuador.
Autor : Montesdeoca Aguilar, Peter Alexander
Director(es): Renteria Minuche, Jorge Patricio
Palabras clave : LITOPENAEUS VANNAMEI;ATRACTABILIDAD;PIENSOS COMERCIALES;COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Montesdeoca Aguilar, P. A. (2025) Atractabilidad de piensos comerciales para litopenaeus vannamei disponibles en el sur del Ecuador. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la atractabilidad de tres piensos balanceados comerciales (A, B y C) disponibles en el sur del Ecuador, destinados al cultivo del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei). Bajo condiciones de laboratorio controladas, se aplicó un diseño experimental con pruebas de elección binaria, registrando parámetros conductuales como tiempo de detección, frecuencia de acercamientos y número de individuos que interactuaron con cada dieta. Se emplearon análisis estadísticos no paramétricos (Kruskal-Wallis y pruebas post hoc de Dunn), debido al incumplimiento de los supuestos de normalidad y homogeneidad. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) en la respuesta de los camarones entre las dietas evaluadas. La dieta A presentó el menor tiempo promedio de detección (7,8 ± 2,86 s) y el mayor número de acercamientos acumulados (191). En contraste, las dietas B y C mostraron tiempos mayores (31,0 y 29,4 s, respectivamente) y menor frecuencia de interacción, lo que sugiere una menor liberación de compuestos quimioatractantes. Este estudio aporta evidencia científica relevante sobre la relación entre la formulación del pienso y el comportamiento alimentario de L. vannamei, destacando la necesidad de considerar parámetros como la atractabilidad en los procesos de desarrollo y evaluación de dietas comerciales. La implementación de piensos con mayor capacidad de atracción puede incrementar la eficiencia alimentaria, reducir el desperdicio de nutrientes y minimizar el impacto ambiental. Se recomienda incluir ingredientes funcionales como hidrolizados proteicos y extractos marinos, así como adoptar protocolos estandarizados de evaluación de atractabilidad como herramienta de control de calidad en la industria camaronera.
Resumen : This study aimed to evaluate the attractability of three commercial shrimp feeds (labeled A, B, and C) available in southern Ecuador, specifically formulated for Litopenaeus vannamei, under controlled laboratory conditions. A binary choice test design was implemented to assess behavioral parameters such as detection time, approach frequency, and the number of shrimp engaging with each diet. Given that the data did not meet the assumptions of normality and homogeneity, non-parametric statistical tests (Kruskal-Wallis and Dunn's post hoc tests) were employed. The results demonstrated statistically significant differences (p < 0.05) in the shrimp's behavioral responses across the evaluated diets. Diet A showed the shortest average detection time (7.8 ± 2.86 s) and the highest cumulative number of approaches (191). In contrast, diets B and C exhibited longer detection times (31.0 and 29.4 s, respectively) and lower approach frequencies, suggesting a reduced release of chemoattractant compounds. These findings underscore the importance of incorporating attractability as a key parameter when designing and selecting commercial feeds for L. vannamei. A feed’s ability to stimulate feeding behavior directly impacts feed efficiency, reduces nutrient waste, and enhances environmental sustainability. The study highlights the value of functional ingredients such as protein hydrolysates and marine extracts and recommends the implementation of attractability assessments as part of quality control protocols in shrimp feed manufacturing. This research contributes to a deeper understanding of shrimp feeding behavior and supports the advancement of sustainable and economically viable aquaculture practices.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24755
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Acuícola

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4948.pdfTrabajo de Titulación964,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons