
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24648
Título : | Análisis de la aplicación sección 34 de la NIIF para pymes en las empresas productoras bananeras, provincia de El Oro. |
Autor : | Cuenca Guzman, Andrea Nayeli Gorotiza Mera, Geomayra Elizabeth |
Director(es): | Lalangui Balcazar, Margot Isabel |
Palabras clave : | ECONOMÍA;SECCIÓN 34;PYMES;CONFIABLE |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Cuenca Guzman, A. N., Gorotiza Mera, G. E. (2025) Análisis de la aplicación sección 34 de la NIIF para pymes en las empresas productoras bananeras, provincia de El Oro. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | En nuestro país, el sector bananero es uno de los principales motores que mueven la economía nacional, debido al impacto que tienen sobre miles de familia que de forma directa o indirecta dependen de su producción y comercialización para cubrir sus necesidades básicas y por los tributos que generan para el Estado; el trabajo investigativo tiene como objetivo el análisis de la utilización de la sección 34 de las NIIF para PYMES en la provincia de El Oro de una muestra de empresas relacionadas del portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; siguiendo una metodología analítica y descriptiva para conocer datos cualitativos y cuantitativos de la aplicación de la normativa contable a nivel mundial, que les permita obtener datos fidedignos y confiable para la toma acertada de decisiones gerenciales; entre los principales resultados se destaca que la totalidad de organizaciones tienen los activos biológicos, ya sea como plantas en crecimiento o en producción y que la mayoría valora estas inversiones a través del valor razonable menos los costos de venta asociados; se concluye en la necesidad de fomentar estas prácticas con el objeto de que la administración pueda implementar las mejores estrategias y políticas en beneficio de sus inversionistas. |
Resumen : | In our country, the banana sector is one of the main engines that move the national economy, due to the impact it has on thousands of families who directly or indirectly depend on its production and marketing to cover their basic needs and for the taxes they generate for the State; The objective of the investigative work is to analyze the use of section 34 of the IFRS for SMEs in the province of El Oro of a sample of related companies on the portal of the Superintendence of Companies, Securities and Insurance; following an analytical and descriptive methodology to obtain qualitative and quantitative data from the application of accounting regulations worldwide, which allows them to obtain reliable and reliable data for making correct management decisions; Among the main results, it stands out that all organizations have biological assets, either as plants in growth or production and that the majority value these investments through the fair value less the associated sales costs; It is concluded that there is a need to promote these practices so that the administration can implement the best strategies and policies for the benefit of its investors. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24648 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4758.pdf | Trabajo de titulación | 1,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons