DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24644
Título : Transformación de la auditoría de gestión: impacto de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones en farmacias Farmared Farmavid.
Autor : Mancilla Tobar, Brigitte Selena
Director(es): Verdezoto Reinoso, Mariana Del Rocio
Palabras clave : DIGITALIZACIÓN;INTELIGENCIA ARTIFICIAL;AUDITORIA DE GESTIÓN;TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Mancilla Tobar, B. S. (2025) Transformación de la auditoría de gestión: impacto de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones en farmacias Farmared Farmavid. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La presente investigación analiza el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en los procesos de auditoría de gestión y su influencia en la toma de decisiones estratégicas, tomando como caso de estudio a la empresa Farmacias Farmared Farmavid, ubicada en Machala, Ecuador. La digitalización y la IA están transformando profundamente los entornos contables y de auditoría, facilitando la automatización de tareas, el análisis de grandes volúmenes de datos y la mejora en la eficiencia organizacional. No obstante, en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) locales, persisten barreras significativas como la escasa infraestructura tecnológica, limitada formación del personal y resistencia al cambio. Metodológicamente, se empleó un enfoque mixto, combinando paradigmas positivistas e interpretativos. Se aplicaron encuestas estructuradas y entrevistas a personal contable y directivo de la empresa, con un diseño no experimental y de corte transversal. La validación del instrumento incluyó revisión experta y prueba piloto, alcanzando una alta confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Las variables centrales fueron el nivel de adopción de tecnologías digitales e IA, y los efectos sobre la toma de decisiones estratégicas. Se estructuraron dimensiones e indicadores alineados a estas variables, como el grado de automatización, formación tecnológica, precisión percibida, soporte a decisiones y participación directiva. Los resultados revelan una adopción parcial de tecnologías digitales en los procesos de auditoría. Aunque se evidencia un uso creciente de herramientas informáticas específicas (media 4.34), aún coexisten con métodos manuales. La automatización se encuentra en etapas puntuales del proceso (media 4.41), sin ser generalizada. En cuanto a la capacitación del personal auditor, los niveles son bajos y centrados en normativa más que en herramientas digitales (media 4.12), lo cual limita la integración tecnológica efectiva. Respecto a la toma de decisiones, la digitalización ha mejorado la accesibilidad a la información y el tiempo de respuesta (media 4.27). Los reportes digitales se utilizan de forma moderada en procesos administrativos y estratégicos, y se reconoce su utilidad en la mejora de decisiones. Sin embargo, la confianza plena en los sistemas de IA aún no se consolida, y la participación de los directivos en procesos digitales es moderada, indicando oportunidades de mejora institucional. En conclusión, la transformación digital en auditoría de gestión en Farmacias Farmared Farmavid muestra avances, pero también limitaciones estructurales y formativas que deben ser abordadas. Se recomienda fortalecer la capacitación técnica del personal, implementar políticas institucionales que promuevan el uso sistemático de herramientas digitales y fomentar el liderazgo directivo en procesos de innovación. La investigación contribuye a comprender cómo las tecnologías emergentes pueden potenciar la auditoría como herramienta estratégica en las PYMES.
Resumen : This research analyzes the impact of digitalization and artificial intelligence (AI) on management audit processes and their influence on strategic decision-making, using Farmacias Farmared Farmavid, located in Machala, Ecuador, as a case study. Digitalization and AI are profoundly transforming accounting and audit environments, facilitating task automation, the analysis of large volumes of data, and improving organizational efficiency. However, in the context of local small and medium-sized enterprises (SMEs), significant barriers persist, such as limited technological infrastructure, limited staff training, and resistance to change. Methodologically, a mixed approach was used, combining positivist and interpretive paradigms. Structured surveys and interviews were conducted with the company's accounting and management staff, using a non-experimental, cross-sectional design. The instrument's validation included peer review and pilot testing, achieving high reliability using Cronbach's alpha coefficient. The central variables were the level of adoption of digital technologies and AI, and their effects on strategic decision-making. Dimensions and indicators aligned with these variables were structured, such as the degree of automation, technological training, perceived accuracy, decision support, and management participation. The results reveal a partial adoption of digital technologies in audit processes. Although there is increasing use of specific IT tools (mean 4.34), they still coexist with manual methods. Automation is found in specific stages of the process (mean 4.41), but is not widespread. Regarding audit staff training, levels are low and focused on regulations rather than digital tools (mean 4.12), which limits effective technological integration. Regarding decision-making, digitalization has improved information accessibility and response time (mean 4.27). Digital reports are used moderately in administrative and strategic processes, and their usefulness in improving decisions is recognized. However, full confidence in AI systems has not yet been consolidated, and management participation in digital processes is moderate, indicating opportunities for institutional improvement. In conclusion, the digital transformation in management auditing at Farmacias Farmared Farmavid shows progress, but also structural and training limitations that must be addressed. It is recommended to strengthen staff technical training, implement institutional policies that promote the systematic use of digital tools, and foster management leadership in innovation processes. This research contributes to understanding how emerging technologies can enhance auditing as a strategic tool in SMEs.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24644
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4754.pdfTrabajo de titulación1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons