DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24377
Título : diseño e implementación de una app educativa innovadora que favorezca la comprensión lectora en la asignatura lengua y literatura de los estudiantes de octavo año de educación general básica de la unidad educativa "república del perú
Autor : Burgos Vera, Milena Estefania
Murillo Angulo, Evis Yamileth
Director(es): Prado Ortega, Mauricio Xavier
Palabras clave : COMPRENSION LECTORA;INNOVACION EDUCATIVA;APLICACION MOVIL
Fecha de publicación : mar-2025
Editorial : Machala
Citación : Burgos Vera M..E., Murillo Angulo E. Y. (2025) diseño e implementación de una app educativa innovadora que favorezca la comprensión lectora en la asignatura lengua y literatura de los estudiantes de octavo año de educación general básica de la unidad educativa "república del Perú. (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 71 p.
Descripción : El presente trabajo de titulación tiene como objetivo el diseño e implementación de una aplicación educativa móvil como una estrategia que favorezca la comprensión lectora de los alumnos del octavo año de educación básica del Colegio de Bachillerato “República del Perú”. Para su respectiva elaboración, los investigadores se realizaron observaciones previas, en el cual se detalló la necesidad de fortalecer las habilidades lectoras de los jóvenes, dado que es una competencia clave para que puedan relacionar los nuevos conocimientos con anteriores, logrando así un aprendizaje más profundo y significativo. Este diagnóstico inicial permitió evidenciar que muchos estudiantes presentaban un bajo interés por la lectura tradicional, lo que repercutía en su capacidad para analizar y comprender textos, afectando otras áreas del conocimiento. Por lo cual, la aplicación busca motivar a los alumnos mediante experiencias tecnológicas e interactivas, promoviendo la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Para su desarrollo efectivo, se aplicó un enfoque basado en la metodología ADDIE, la cual permite una planificación estructurada y flexible, asegurando que todos los contenidos y apartados sean pertinentes y atractivos, alineándose así a las necesidades educativas de los usuarios. Esta metodología no solo se enfocó en el diseño y la implementación, sino que también garantiza que Cáneze-Reading se evalué en condiciones reales de aula, asegurando su relevancia pedagógica. . Esta metodología también facilita una evaluación constante del producto, lo cual es indispensable para optimizar su funcionalidad. Una innovación clave es la incorporación de un apartado donde el estudiante puede escuchar los textos a través de un audio, lo que no solo mejora la comprensión lectora, sino que también atiende a diferentes estilos de aprendizaje y refuerza la habilidad auditiva. La primera fase, es decir la experiencia I, se realizó con la participación de la docente encargada, quien proporcionó un plan de unidad didáctica como base para la elaboración de los recursos y actividades integrados en la aplicación móvil. Luego de una presentación y navegación inicial, se recopiló su opinión mediante una entrevista para determinar si la herramienta es adecuada para mejorar el proceso de aprendizaje y qué ajustes serían necesarios para su optimización. Esta retroalimentación fue fundamental para garantizar su correcta aplicación con los estudiantes en la segunda interacción. En la segunda interacción, se llevó a cabo una clase demostrativa, la cual fue aplicada directamente con los estudiantes, incluyendo un pre-test y un post-test durante el desarrollo de esta experiencia. El pre-test permite medir las habilidades lectoras iniciales, mientras que el post-test evidencia el impacto de Cáneze-Reading en el progreso de los estudiantes. Los resultados obtenidos, se elaboraron en gráficos de barras con la ayuda del programa SPSS, para su posterior análisis e interpretación. Estos datos confirmaron que la aplicación móvil cumple en su mayoría con el objetivo al incrementar de manera significativa la comprensión lectora, consolidándose como una estrategia innovadora y efectiva en el contexto educativo. Además, los comentarios positivos de los estudiantes reflejaron que la herramienta aumentó su motivación hacia la lectura, contribuyendo un aprendizaje integral.
Resumen : The objective of this degree work is the design and implementation of a mobile educational application as a strategy that favors reading comprehension of eighth grade students of the “República del Perú” High School. For its respective development, the researchers made previous observations, which detailed the need to strengthen the reading skills of young people, since it is a key competence for them to relate new knowledge with previous ones, thus achieving a deeper and more meaningful learning. This initial diagnosis revealed that many students had a low interest in traditional reading, which affected their ability to analyze and understand texts, affecting other areas of knowledge. Therefore, the application seeks to motivate students through technological and interactive experiences, promoting effective communication, critical thinking and problem solving skills. For its effective development, an approach based on the ADDIE methodology was applied, which allows a structured and flexible planning, ensuring that all contents and sections are relevant and attractive, thus aligning with the educational needs of the users. This methodology not only focused on design and implementation, but also guarantees that Cáneze-Reading is evaluated in real classroom conditions, ensuring its pedagogical relevance . This methodology also facilitates constant evaluation of the product, which is indispensable for optimizing its functionality. A key innovation is the incorporation of a section where the student can listen to the texts through audio, which not only improves reading comprehension, but also caters to different learning styles and reinforces listening skills. The first phase, i.e. experience I, was carried out with the participation of the teacher in charge, who provided a didactic unit plan as a basis for the development of the resources and activities integrated in the mobile application. After an initial presentation and navigation, her opinion was gathered through an interview to determine whether the tool is adequate to improve the learning process and what adjustments would be necessary for its optimization. This feedback was fundamental to ensure its correct application with the students in the second interaction. In the second interaction, a demonstration class was carried out, which was applied directly with the students, including a pre-test and a post-test during the development of this experience. The pre-test allows measuring the initial reading skills, while the post-test evidences the impact of Caneze-Reading on the students' progress. The results obtained were elaborated in bar graphs with the help of the SPSS program, for subsequent analysis and interpretation. These data confirmed that the mobile application mostly fulfills the objective by significantly increasing reading comprehension, consolidating itself as an innovative and effective strategy in the educational context. In addition, the positive comments from the students reflected that the tool increased their motivation towards reading, contributing to comprehensive learning.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24377
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Docencia en Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4050.pdfTRABAJO DE TITULACION1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons