DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24354
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCampoverde Nivicela, Luis Johao-
dc.contributor.authorFernandez Campoverde, Arnol Oswaldo-
dc.contributor.authorCedillo Muñoz, Odalys Valentina-
dc.date.accessioned2025-04-08T23:07:45Z-
dc.date.available2025-04-08T23:07:45Z-
dc.date.issued2025-03-
dc.identifier.citationFernández Campoverde A. O., Cedillo Muñoz O. V. (2025) La legalidad de la detención en los casos de delito flagrante de robo. caso: 07283-2024-000746. (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 74 p.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_3778-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24354-
dc.descriptionSe llevó a cabo un estudio con el fin abordar la validez procesal en el contexto del sistema de justicia penal ecuatoriano, específicamente en relación con la detención y aprehensión en casos de flagrancia. Por tanto, la validez procesal se refiere al cumplimiento de los requisitos formales y materiales que permiten que un acto procesal sea considerado legítimo y eficaz. En ese sentido, para que un acto procesal tenga validez, debe cumplirse al menos con los requerimientos básicos o de forma obligatoria cumplir aquellos que poseen la característica de sine qua non. Así pues, se destacan ciertas preocupaciones detectadas en el transcurso del estudio del caso, como, por ejemplo, la inadecuada actuación de los agentes aprehensores, el fiscal y el juez, este último debido a las inconsistencias que surgieron al calificar un delito como flagrante sin ajustarse a los presupuestos establecidos por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), y de calificar de legal la detención sin existir previamente una orden judicial emitida por una autoridad judicial competente. Es por ello que, esta falta de cumplimiento de las formalidades legales afecta la validez procesal, lo que puede derivar en la nulidad del proceso. Por consiguiente, la falta de motivación en la decisión judicial de primera instancia y su posterior nulidad en segunda instancia refuerzan la importancia de asegurar el respeto al debido proceso y la correcta aplicación de la ley. Esto subraya cómo la ausencia de un procedimiento adecuado puede influir drásticamente en la legitimidad del proceso y las decisiones judiciales. Palabras clave: Validez procesal, debido proceso, flagrancia, detención, motivación, nulidad procesal.es_ES
dc.description.abstractA study was carried out to address procedural validity in the context of the Ecuadorian criminal justice system, specifically in relation to detention and apprehension in flagrante delicto cases. Therefore, procedural validity refers to compliance with the formal and material requirements that allow a procedural act to be considered legitimate and effective. In this sense, for a procedural act to be valid, at least the basic requirements must be met or, in an obligatory manner, those that have the characteristic of sine qua non must be met. Thus, certain concerns detected during the course of the case study are highlighted, such as, for example, the inadequate performance of the arresting officers, the prosecutor and the judge, the latter due to the inconsistencies that arose when classifying a crime as flagrant without adjusting to the budgets established by the Comprehensive Organic Criminal Code (COIP), and classifying the detention as legal without a prior court order issued by a competent judicial authority. This lack of compliance with legal formalities therefore affects procedural validity, which may lead to the nullity of the process. Consequently, the lack of motivation in the first instance judicial decision and its subsequent nullity in the second instance reinforce the importance of ensuring respect for due process and the correct application of the law. This underlines how the absence of an adequate procedure can drastically influence the legitimacy of the process and judicial decisions.es_ES
dc.format.extent74 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectVALIDEZ PROCESALes_ES
dc.subjectDEBIDO PROCESOes_ES
dc.subjectFLAGRANCIAes_ES
dc.subjectDETENCIONes_ES
dc.subjectMOTIVACIONes_ES
dc.subjectNULIDAD PROCESALes_ES
dc.titlela legalidad de la detención en los casos de delito flagrante de robo. caso: 07283-2024-000746.es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailafernande10@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailocedillo2@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706240504es_ES
dc.cedula0707200077es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionAnálisis de casoses_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioSanchez Fideles_ES
dc.utmachproceso.procesoPGRD-240225 (2024-2)es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3778.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons