DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24353
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamirez Lopez, Guido Miguel-
dc.contributor.authorBarrera Aguilar, Melissa Lisseth-
dc.date.accessioned2025-04-08T23:01:30Z-
dc.date.available2025-04-08T23:01:30Z-
dc.date.issued2025-03-
dc.identifier.citationBarrera Aguilar M. L., (2025) principio de igualdad y no discriminación sobre las acciones afirmativas en el ecuador que protegen derechos de mujeres embarazadas. (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 58 p.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_3779-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24353-
dc.descriptionEn esta de investigación se profundiza en el principio de igualdad y no discriminación con las acciones afirmativas destinados a proteger los derechos laborales de las mujeres embarazadas del Ecuador. Tomando como punto de partida el caso 2006-18-EP, que destaca como la Corte Constitucional instauró estás decisiones judiciales que se tomarían para resolver un problema común, prohibiendo en su totalidad la desvinculación laborar de mujer en estado de gestación con nombramiento provisional hasta el fin de periodo de lactancia. El trabajo analiza el enfrentamiento entre estas decisiones con el fortalecimiento de los derechos de grupos vulnerables, específicamente la necesidad de velar por la estabilidad laboral como un derecho constitucional. Abarcando así, los retos que enfrentan las mujeres en estado de gestación dentro del ambiente laboral y exponiendo metodologías de resolución a dichos problemas con el único fin de mejorar el uso y manejo de estás políticas.es_ES
dc.description.abstractThis research paper delves into the principle of equality and non-discrimination through affirmative action measures designed to safeguard the labor rights of pregnant women in Ecuador. Using the 2006-18-EP case as a starting point, the study highlights how the Constitutional Court established these judicial precedents to address a widespread issue, categorically prohibiting the termination of employment for pregnant women with provisional appointments until the end of their breastfeeding period. The work analyzes the interplay between these decisions and the strengthening of the rights of vulnerable groups, specifically the need to ensure job security as a constitutional right. It also explores the challenges faced by pregnant women in the workplace and proposes methodologies to address these issues, with the ultimate goal of improving the implementation and management of these policies.es_ES
dc.format.extent58 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPRINCIPIO DE IGUALDADes_ES
dc.subjectNO DISCRIMINACIONes_ES
dc.subjectACCIONES AFIRMATIVASes_ES
dc.subjectDERECHOS LABORALESes_ES
dc.subjectGRUPOS DE ATENCION PRIORITARIAes_ES
dc.subjectESTABILIDAD LABORALes_ES
dc.subjectVULNERABILIDAD LABORALes_ES
dc.subjectCORTE CONSTITUCIONALes_ES
dc.titleprincipio de igualdad y no discriminación sobre las acciones afirmativas en el ecuador que protegen derechos de mujeres embarazadas.es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailmbarrera1@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0750495665es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionAnálisis de casoses_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioSanchez Fideles_ES
dc.utmachproceso.procesoPGRD-240225 (2024-2)es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3779.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons