
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24324
Título : | La economía circular inclusiva: modelo de gestión para el aprovechamiento de los residuos sólidos biodegradables. |
Autor : | Toral Astudillo, Leslie Denisse |
Director(es): | Carvajal Romero, Héctor Ramiro |
Palabras clave : | BIODEGRADABLES;ECONOMÍA CIRCULAR;SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Toral Astudillo, L. D. (2024) La economía circular inclusiva: modelo de gestión para el aprovechamiento de los residuos sólidos biodegradables. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente estudio tuvo por objetivo indagar la influencia de la gestión de residuos sólidos biodegradables y la economía circular en la isla Las Huacas del cantón Santa Rosa. Uno de los temas más importantes a tratar eso sobre la economía circular y la gestión de residuos sólidos biodegradables los cuales son de suma importancia en la actualidad, ya que se encuentra en la intersección de la sostenibilidad ambiental, la gestión de recursos y la inclusión social. La economía circular se ha convertido en un enfoque crítico para abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta nuestra sociedad, mientras que la gestión adecuada de los residuos sólidos biodegradables es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la eficiencia de los recursos. Sin embargo, a pesar de la creciente conciencia sobre estos temas, aún existen desafíos significativos que requieren atención en la literatura y la investigación científica. En la presente investigación se utilizó un diseño de enfoque mixto y no experimental. Las preguntas aplicadas fueron sometidas en un control de calidad lo que permitió transcribir los datos en formato de Excel, en la cual se utilizaron métodos estadísticos para la verificación de los mismos, estos fueron procesados a través del programa SPSS v.2024 el mismo que aplicó un análisis estadístico inferencial obteniendo como resultado una influencia positiva entre la variable de residuos sólidos biodegradables y economía circular. |
Resumen : | El presente estudio tuvo por objetivo indagar la influencia de la gestión de residuos sólidos biodegradables y la economía circular en la isla Las Huacas del cantón Santa Rosa. Uno de los temas más importantes a tratar eso sobre la economía circular y la gestión de residuos sólidos biodegradables los cuales son de suma importancia en la actualidad, ya que se encuentra en la intersección de la sostenibilidad ambiental, la gestión de recursos y la inclusión social. La economía circular se ha convertido en un enfoque crítico para abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta nuestra sociedad, mientras que la gestión adecuada de los residuos sólidos biodegradables es esencial para minimizar el impacto ambiental y promover la eficiencia de los recursos. Sin embargo, a pesar de la creciente conciencia sobre estos temas, aún existen desafíos significativos que requieren atención en la literatura y la investigación científica. En la presente investigación se utilizó un diseño de enfoque mixto y no experimental. Las preguntas aplicadas fueron sometidas en un control de calidad lo que permitió transcribir los datos en formato de Excel, en la cual se utilizaron métodos estadísticos para la verificación de los mismos, estos fueron procesados a través del programa SPSS v.2024 el mismo que aplicó un análisis estadístico inferencial obteniendo como resultado una influencia positiva entre la variable de residuos sólidos biodegradables y economía circular. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24324 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Recursos Naturales Renovables con mención en Manejo y Preservación de los Recursos Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS TORAL ASTUDILLO.pdf | Trabajo de titulación | 818,73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons