DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24294
Título : El videoarte en la intersección del arte contemporáneo y el activismo comunitario
Autor : Astudillo Morocho, Elvis Martin
Director(es): Loor Loor, Leonardo Lenin
Palabras clave : VIDEOARTE;ACTIVISMO;ARTE CONTEMPORANEO;CONCIENCIA SOCIAL;TRANSFORMACION
Fecha de publicación : mar-2025
Editorial : Machala
Citación : Astudillo Morocho E. M., (2025) El videoarte en la intersección del arte contemporáneo y el activismo comunitario. (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 48 p
Descripción : Esta investigación explora cómo el videoarte, como parte de la expresión artística contemporánea, se relaciona con el activismo comunitario para generar conciencia sobre problemas sociales y ambientales. El arte siempre ha servido como un medio de comunicación, reflexión y cambio, y el videoarte, en particular, ha demostrado ser un medio eficaz para transmitir mensajes impactantes. El estudio tiene como objetivo demostrar cómo el videoarte, mediante la combinación de imagen, sonido y narrativa, funciona como una herramienta de participación comunitaria. Se examinan los desafíos que enfrentan los artistas y los movimientos sociales al utilizar el videoarte como una forma de protesta y defensa, considerando aspectos como el contexto sociopolítico, la accesibilidad y su efectividad en la concienciación. Se empleó un enfoque de método mixto, combinando el análisis teórico con un estudio de caso práctico. La investigación revisa el trabajo de artistas destacados del videoarte, como Nam June Paik, Bill Viola y Vito Acconci, para comprender su impacto en la evolución del medio. Además, se documentaron problemáticas sociales en las ciudades de Machala y Pasaje, Ecuador, a través de grabaciones audiovisuales de zonas urbanas y marginales afectadas por la contaminación, el abandono y la inseguridad. El resultado final es una pieza de videoarte diseñada para fomentar la reflexión comunitaria y promover la conciencia social. Sera presentada a través de plataformas digitales como YouTube, TikTok y Facebook amplía su alcance, asegurando una mayor participación, especialmente entre el público joven. Este estudio nos ayuda a resaltar la importancia del videoarte como una expresión estética y también como una herramienta para el cambio social. Al presentar mediante esta propuesta la realidad que son usualmente ignoradas, fomentar el cambio colectivo en las personas, reafirmando así el rol que juega el videoarte como un medio de transformación y resistencia.
Resumen : This research explores how video art, as part of contemporary artistic expression, relates to community activism to raise awareness of social and environmental issues. Art has always served as a means of communication, reflection, and change, and video art, in particular, has proven to be an effective medium for conveying impactful messages. The study aims to demonstrate how video art, through the combination of image, sound, and narrative, functions as a tool for community engagement. It examines the challenges that artists and social movements face when using video art as a form of protest and advocacy, considering aspects such as the sociopolitical context, accessibility, and effectiveness in raising awareness. A mixed-method approach was employed, combining theoretical analysis with a practical case study. The research reviews the work of prominent video artists such as Nam June Paik, Bill Viola, and Vito Acconci to understand their impact on the evolution of the medium. Additionally, social issues in the cities of Machala and Pasaje, Ecuador, were documented through audiovisual recordings of urban and marginalized areas affected by pollution, neglect, and insecurity. The final outcome is a video art piece designed to foster community reflection and promote social awareness. It will be presented through digital platforms such as YouTube, TikTok, and Facebook, expanding its reach and ensuring greater participation, especially among young audiences. This study helps highlight the importance of video art as both an aesthetic expression and a tool for social change. By presenting realities that are often ignored, this proposal seeks to foster collective transformation, reaffirming the role of video art as a medium for resistance and transformation.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24294
ISSN : Trabajo_Titulacion_3851
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3851.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons