DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24253
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Urgiles, Freddy Leonardo-
dc.contributor.authorCeferino Mena, Emely Norma-
dc.date.accessioned2025-04-03T15:17:35Z-
dc.date.available2025-04-03T15:17:35Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24253-
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar un sistema integral de evaluación para optimizar la gestión de infraestructuras sanitarias, mejorando la eficiencia operativa y garantizando la durabilidad del sistema. Se emplearon metodologías propuestas por Mera Ruiz (2021) y Saltos Sánchez (2018), centradas en la evaluación de redes de alcantarillado. Los resultados revelaron deficiencias significativas en la capacidad hidráulica y el estado estructural del sistema, evidenciando limitaciones en su operatividad y sostenibilidad. Se identificó que todos los pozos de revisión presentan daños, con tapas fusionadas a la superficie, dificultando su acceso y mantenimiento. Aunque las cajas de revisión domiciliaria están en mejor estado, la red en su conjunto muestra problemas de diseño y sobrecarga hidráulica, lo que la hace vulnerable a inundaciones y deterioro. Además, gran parte de la red no cumple con los diámetros mínimos requeridos, afectando su eficiencia operativa. Las proyecciones poblacionales indicaron un crecimiento significativo, lo que refuerza la necesidad de intervenciones adicionales para mejorar el sistema, especialmente en tramos críticos que aún no cumplen con las condiciones mínimas de pendiente y velocidad.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar un sistema integral de evaluación para optimizar la gestión de infraestructuras sanitarias, mejorando la eficiencia operativa y garantizando la durabilidad del sistema. Se emplearon metodologías propuestas por Mera Ruiz (2021) y Saltos Sánchez (2018), centradas en la evaluación de redes de alcantarillado. Los resultados revelaron deficiencias significativas en la capacidad hidráulica y el estado estructural del sistema, evidenciando limitaciones en su operatividad y sostenibilidad. Se identificó que todos los pozos de revisión presentan daños, con tapas fusionadas a la superficie, dificultando su acceso y mantenimiento. Aunque las cajas de revisión domiciliaria están en mejor estado, la red en su conjunto muestra problemas de diseño y sobrecarga hidráulica, lo que la hace vulnerable a inundaciones y deterioro. Además, gran parte de la red no cumple con los diámetros mínimos requeridos, afectando su eficiencia operativa. Las proyecciones poblacionales indicaron un crecimiento significativo, lo que refuerza la necesidad de intervenciones adicionales para mejorar el sistema, especialmente en tramos críticos que aún no cumplen con las condiciones mínimas de pendiente y velocidad.es_ES
dc.format.extent110 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEVALUACIONes_ES
dc.subjectGESTIONes_ES
dc.subjectINFRAESTRUCTURAS SANITARIASes_ES
dc.subjectCAPACIDAD HIDRAULICAes_ES
dc.titleEvaluación del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial en la ciudadela imbabura del cantón Marcabelíes_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emaileceferino3@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailfespinoza@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0705947075es_ES
dc.cedula0301365516es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionProyecto técnicoes_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioAlvarado Jazmanyes_ES
dc.utmachproceso.procesoPGRD-240225 (2024-2)es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3534.pdfTrabajo de Titulación1,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons