
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24170
Título : | El juego como estrategia didáctica en niños de 3 a 4 años de educación inicial |
Autor : | Jaramillo Lapo, Dayanna Madeleyne Martínez Romero, Karla Nahomi |
Director(es): | Tenezaca Romero, Rosa Ermelinda |
Palabras clave : | ESTRATEGIA;DIDÁCTICA;HABILIDAD COGNITIVA;INNOVACIÓN CURRICULAR |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Jaramillo Lapo, D. M. , Martínez Romero, K. N. (2024) El juego como estrategia didáctica en niños de 3 a 4 años de educación inicial (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador |
Descripción : | El actual trabajo de investigación titulado, El juego como estrategia didáctica en niños de 3 a 4 años de educación inicial, Machala 2024, nace por la necesidad de aplicar nuevas metodologías de aprendizaje que motiven a los niños a aprender desde un buen estado de ánimo, teniendo como objetivo general, Determinar la importancia de la utilización del juego como estrategia didáctica en niños de 3 a 4 años para el desarrollo integral de los niños. Para alcanzar dicho fin, se recurrió a la investigación de tipo cuantitativa, con alcance descriptivo y diseño no experimental, es decir, sin manipulación de variables, recopilando los datos estadísticos mediante las técnicas de observación y entrevista, utilizando como instrumentos: un cuestionario de preguntas cerradas y dos guías de observación no participativa, mismos que fueron aplicados en una muestra de 2 docentes y 40 niños de educación inicial, de la escuela de Educación Básica Cleopatra Fernández de Castillo. Tras la aplicación de los instrumentos se obtuvo como principal hallazgo el desconocimiento y la falta de aplicación de Estrategias Didácticas durante las clases, misma que, al plantear el aprendizaje fundamentado principalmente en la neurociencia, constituye una innovación curricular trascendental para fortalecer las habilidades cognitivas en los infantes. Concluyendo que, aplicar estrategias didácticas basadas en esta metodología es óptima para el proceso de aprendizaje en los niños de la primera infancia. En tal sentido, se propuso un taller de capacitación sobre el Juego como Estrategia Didáctica para fortalecer el área cognitiva, dirigido a las docentes de educación inicial. |
Resumen : | The current research work entitled, The game as a teaching strategy in children from 3 to 4 years of initial education, Machala 2024, was born from the need to apply new learning methodologies that motivate children to learn from a good state of mind. encouragement, having as a general objective: Determine the importance of using games as a teaching strategy in children from 3 to 4 years old for the comprehensive development of children. To achieve this goal, quantitative research was used, with a correlational scope and non-experimental design, that is, without manipulation of variables, collecting statistical data through observation and interview techniques, using as instruments: a questionnaire of questions. closed and two non-participatory observation guides, which were applied in a sample of 2 teachers and 40 early education children, from the Cleopatra Fernández de Castillo Basic Education school. After the application of the instruments, the main finding was the lack of knowledge and the lack of application of Didactic Strategies during classes, which, by proposing learning based mainly on neuroscience, constitutes a transcendental curricular innovation to strengthen cognitive skills in students. infants. Concluding that applying teaching strategies based on this methodology is optimal for the learning process in early childhood children. In this sense, a training workshop on Play as a Teaching Strategy was proposed to strengthen the cognitive area, aimed at early education teachers. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24170 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación de Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MARTINEZ ROMERO; JARAMILLO LAPO DAYANNA 001-2025.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN | 9,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons