DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24142
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanchez Quinche, Angel Roberto-
dc.contributor.authorToro Sanchez, Vanessa Pamela-
dc.contributor.authorRivera Bonilla, Jhonny Andres-
dc.date.accessioned2025-04-01T18:32:52Z-
dc.date.available2025-04-01T18:32:52Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24142-
dc.descriptionEl presente estudio fue desarrollado en la granja experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala, ubicada en la provincia de El Oro, Ecuador, bajo condiciones controladas que garantizaron un manejo adecuado y protocolos higiénicos estandarizados, cuyo objetivo fue investigar el impacto de la castración quirúrgica realizada a diferentes edades (7, 14 y 21 días). Las variables que se analizaron fueron el peso vivo promedio, la ganancia de peso semanal y el tiempo de recuperación postquirúrgico, para la obtención de datos se realizó mediciones de peso semanalmente utilizando una balanza digital. El estudio fue de tipo experimental, utilizando el modelo completamente al azar (DCA) con tres tratamientos y 10 repeticiones por grupo, la castración quirúrgica se realizó con anestesia local, además del uso de un protocolo estéril que incluyó antisepsia con yodo povidona. Para el análisis de los datos, se realizó un ANOVA unifactorial para cada variable, verificando previamente los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas. Para determinar diferencias significativas entre tratamientos, se aplicó la prueba de diferencia mínima significativa (LSD) de Fisher al 95% de confianza. Además, cuando los datos no cumplieron con los criterios paramétricos, se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para contrastar diferencias en distribuciones entre los grupos. Los resultados señalaron que los cerdos castrados a los 7 días (T1) presentaron una ganancia de peso vivo significativamente mayor en comparación con los castrados a los 14 (T2) y 21 días (T3). Además, el tiempo de recuperación postquirúrgico fue más corto en T1, evidenciando menor inflamación y una cicatrización más rápida, por ende, se concluye que el consumo acumulado de alimento fue más eficiente en los cerdos castrados a los 7 días, quienes obtuvieron mejores índices de conversión alimenticia, reflejando un mejor aprovechamiento de los recursos alimenticios. Esto refuerza la hipótesis de que la castración temprana reduce el impacto del estrés quirúrgico, lo que se traduce en un crecimiento más homogéneo y consistente.es_ES
dc.description.abstractThe present study was conducted at the experimental farm of the Faculty of Agricultural Sciences at the Technical University of Machala, located in the province of El Oro, Ecuador, under controlled conditions that ensured proper management and standardized hygienic protocols. The objective was to investigate the impact of surgical castration performed at different ages (7, 14, and 21 days). The variables analyzed were the average live weight, weekly weight gain, and post-surgical recovery time. Data collection involved weekly weight measurements using a digital scale. The study was experimental, using a completely randomized design (CRD) with three treatments and 10 repetitions per group. Surgical castration was performed under local anesthesia, along with a sterile protocol that included antisepsis with povidone-iodine. Data analysis was carried out using a one-way ANOVA for each variable, after verifying the assumptions of normality and homogeneity of variances. To determine significant differences between treatments, Fisher's Least Significant Difference (LSD) test was applied at a 95% confidence level. Additionally, when data did not meet parametric criteria, the Kruskal-Wallis test was used to compare differences in distributions among groups. The results indicated that pigs castrated at 7 days (T1) showed significantly higher live weight gain compared to those castrated at 14 (T2) and 21 days (T3). Furthermore, post-surgical recovery time was shorter in T1, with less inflammation and faster healing. Therefore, it was concluded that cumulative feed consumption was more efficient in pigs castrated at 7 days, as they achieved better feed conversion ratios, reflecting a more efficient use of nutritional resources. This supports the hypothesis that early castration reduces the impact of surgical stress, leading to more homogeneous and consistent growth.es_ES
dc.format.extent56 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCASTRACIONes_ES
dc.subjectINFLAMACIONes_ES
dc.subjectRECUPERACIONes_ES
dc.subjectMANEJOes_ES
dc.titleEvaluación de la ganancia de peso en la castración quirurgica en cerdos de tres edades diferenteses_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailvtoro1@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailjrivera5@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailarsanchez@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0707059895es_ES
dc.cedula0923051908es_ES
dc.cedula0703345504es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionTrabajo experimentales_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioSanchez Pilares_ES
dc.utmachproceso.procesoPGRD-240225 (2024-2)es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3970.pdfTrabajo de Titulación1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons