
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24127
Título : | Aplicación de la compensación como modo de extinción de obligaciones tributarias a una exportadora. |
Autor : | Neira Mendoza, Yajaira Desire Charro Patrel, Chenoa Scarleth |
Director(es): | Gutierrez Jaramillo, Nestor Daniel |
Palabras clave : | COMPENSACIÓN;OBLIGACIONES TRIBUTARIAS;EMPRESA EXPORTADORA;EXTINCIÓN DE DEUDAS |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Neira Mendoza, Y. D., Charro Patrel, C. S. (2024) Aplicación de la compensación como modo de extinción de obligaciones tributarias a una exportadora. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | Las empresas exportadoras cumplen con un rol significativo para la economía de nuestro país, siendo una de las principales en realizar la contribución de varios impuestos fiscales. El cumplimiento de los tributos en el Ecuador se ha convertido en un obstáculo para los contribuyentes ya sea por desconocimiento o para evadir los mismos, generando de esta manera una mala práctica profesional. Existen métodos para cumplir con las disposiciones que están pendientes con el fisco, exactamente seis mecanismos para liquidar una deuda tributaria, los cuales son, solución o pago, confusión, remisión, por transacción, prescripción de la acción de cobro y compensación, el cual se analizará a fondo durante esta investigación. La compensación es una herramienta útil para el contribuyente, tiene la opción de saldar sus deudas con el Servicio de Rentas Internas utilizando créditos a su favor lo que para la empresa representa una alternativa efectiva para su gestión interna. Los créditos tributarios sujetos a devolución de IVA que son susceptibles de compensación para la entidad en cuestión, hace referencia a todo lo relacionado directamente con la actividad de exportación de musáceas, como por ejemplo la adquisición de bienes, materias primas, insumos, servicios y activos fijos, empleados en la fabricación y comercialización. Se considera el marco normativo vigente, el Código Tributario, Ley Para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, Resolución NAC-DGERCGC 19-00000015 publicada en el S.R.I. 462 del 05 de abril de 2019, Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno y la Ley de Régimen Tributario Interno. Desde un enfoque cuantitativo basado en un paradigma positivista, los resultados evidencian que la compensación se define como una estrategia favorable para que las organizaciones, en este caso, exportadoras habituales de bienes, optimicen sus recursos financieros y la reducción de costos de cumplimiento tributario. Se recomienda a la empresa una planificación tributaria estratégica para maximizar los beneficios de esta herramienta y a su vez aplicar el modelo de oficio para solicitar al SRI que deudas compensar de acuerdo a lo requerido. |
Resumen : | Exporting companies play a significant role in the country's economy, being among the main contributors to various fiscal taxes. In Ecuador, tax compliance has become an obstacle for taxpayers, either due to a lack of knowledge or tax evasion, leading to poor professional practices. There are legally established methods to settle outstanding obligations with the tax authorities—specifically, six mechanisms for extinguishing a tax debt: payment, confusion, remission, transaction, prescription of the collection action, and compensation. This research focuses on an in-depth analysis of compensation. Compensation is a useful tool for taxpayers, as it allows them to settle their debts with the Internal Revenue Service using credits in their favor, representing an effective alternative for internal financial management. Tax credits subject to VAT refunds and eligible for compensation in the studied entity refer to all aspects directly related to the export of musaceae, such as the acquisition of goods, raw materials, supplies, services, and fixed assets used in production and commercialization. The study considers the current regulatory framework, including the Tax Code; the Law for the Optimization and Efficiency of Administrative Procedures, Resolution NAC-DGERCGC 19-00000015 published in Official Register No. 462 on April 5, 2019, the Regulation for the Application of the Internal Tax Regime Law, and the Internal Tax Regime Law. Using a quantitative approach based on a positivist paradigm, the results demonstrate that compensation is a favorable strategy for organizations—particularly habitual exporters of goods—as it allows them to optimize financial resources and reduce tax compliance costs. It is recommended that companies implement strategic tax planning to maximize the benefits of this tool and, at the same time, apply the ex officio model to request that the Internal Revenue Service determine which debts to compensate according to the applicable regulations. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24127 |
ISSN : | Trabajo_Titulacion_4012 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4012.pdf | Trabajo de titulación | 2,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons