DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24095
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCun Carrion, Jorge Vicente-
dc.contributor.authorMorocho Perez, Jordy Paul-
dc.contributor.authorVega Campoverde, James Fernando-
dc.date.accessioned2025-04-01T13:50:47Z-
dc.date.available2025-04-01T13:50:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24095-
dc.descriptionEl presente estudio evaluó el impacto de tres sistemas de poda en el rendimiento y la calidad del melón (Cucumis melo L.), variedad Edisto 47, en un sistema de entutorado. La investigación se llevó a cabo en la parroquia Palmales, cantón Arenillas, bajo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Se analizaron variables como la masa, longitud y diámetro del fruto, número de frutos por planta y clasificación comercial.Los resultados indicaron que la poda influye significativamente en la producción y calidad del fruto. El tratamiento con dos tallos secundarios (T2) obtuvo la mayor masa (1123,04 g) y diámetro (14,23 cm), mientras que el tratamiento con tres tallos secundarios (T4) mostró el mejor equilibrio entre cantidad y calidad, con una mayor proporción de frutos de primera categoría. En contraste, las plantas sin poda (T1) presentaron menor rendimiento y calidad. El análisis estadístico reveló diferencias significativas en la masa y diámetro del fruto, mientras que la longitud no mostró variaciones marcadas entre tratamientos. Se concluye que la poda combinada con un sistema de entutorado mejora la aireación y exposición a la luz, optimizando la producción. Estos hallazgos sugieren que la aplicación de podas adecuadas puede ser una estrategia clave para incrementar la rentabilidad y calidad del cultivo de melón en Ecuadores_ES
dc.description.abstractThis study evaluated the impact of three pruning systems on the yield and quality of melon (Cucumis melo L.), variety Edisto 47, in a trellising system. The research was conducted in the Palmales parish, Arenillas canton, under a completely randomized block design with four treatments and four replications. Variables analyzed included fruit mass, length, and diameter, number of fruits per plant, and commercial classification. The results indicated that pruning significantly influences fruit production and quality. The treatment with two secondary stems (T2) achieved the highest mass (1123.04 g) and diameter (14.23 cm), while the treatment with three secondary stems (T4) showed the best balance between quantity and quality, with a higher proportion of first-category fruits. In contrast, plants without pruning (T1) exhibited lower yield and quality. Statistical analysis revealed significant differences in fruit mass and diameter, while length did not show marked variations among treatments. It is concluded that pruning combined with a trellising system improves aeration and light exposure, optimizing production. These findings suggest that applying appropriate pruning techniques can be a key strategy to increase profitability and quality in melon cultivation in Ecuadores_ES
dc.format.extent48 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMELONes_ES
dc.subjectPODAes_ES
dc.subjectRENDIMIENTOes_ES
dc.subjectCALIDAD DEL FRUTOes_ES
dc.titleEvaluación de tres sistemas de poda en melón tutorado ediston 47es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailjmorocho10@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailjvega10@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailjcun@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706603479es_ES
dc.cedula1150177697es_ES
dc.cedula0702450818es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionTrabajo experimentales_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioSanchez Pilares_ES
dc.utmachproceso.procesoPT-230924 (2024-2 TC)es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Agronómica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4138.pdfTrabajo de Titulación2,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons