
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24080
Título : | Plan de negocios para la exportación de filetes de corvina y robalo bajo la certificación HACCP desde El Oro hacia el mercado de Estados Unidos. |
Autor : | Tello Minuche, Domenica Betzabe |
Director(es): | Arias Montero, Jorge Eduardo |
Palabras clave : | COMERCIO EXTERIOR;EXPORTACIONES;INTERNACIONALIZACIÓN;FILETES DE PESCADO |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Tello Minuche, D. B. (2024) Plan de negocios para la exportación de filetes de corvina y robalo bajo la certificación HACCP desde El Oro hacia el mercado de Estados Unidos. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La pesca artesanal en Puerto Bolívar, es considerada como una actividad económica y cultural esencial, relacionada históricamente al desarrollo regional. A pesar de la industrialización y la disminución de biodiversidad causada por la expansión camaronera, esta labor persiste como sustento económico y fuente de trabajo para la comunidad. Sin embargo, enfrenta retos como la falta de conocimiento sobre normativas internacionales, procesos de exportación y estrategias de comercialización por parte de sus principales actores, los pescadores artesanales. Este estudio incluye la viabilidad de exportar filetes de corvina y robalo desde Puerto Bolívar hacia el mercado de Nueva York, Estados Unidos, mediante un plan de negocios estratégico bajo la certificación HACCP, que garantiza la inocuidad alimentaria y eleva la competitividad en mercados internacionales. Mediante, este plan se pretende capacitar a los pescadores artesanales, mejorar sus habilidades y fomentar alianzas estratégicas para aprovechar la alta demanda estadounidense de productos pesqueros de calidad. A su vez, también se pretende plantear la variedad de mercados extranjeros que cuentan con un potencial para ser elegidos como mercados objetivos en un futuro. La metodología abordada incluye métodos teóricos, empíricos, profesionales y estadísticos, facilitando el análisis integral de las oportunidades y desafíos. Se sostiene a la certificación HACCP como indicador determinante para el ingreso al mercado estadounidense, destacando su relevancia para la sostenibilidad y competitividad del proyecto. Además, se plantea la diversificación de canales de comercialización y la adopción de prácticas sostenibles como ejes esenciales. Este trabajo a su vez engloba el desarrollo de un plan de negocios estratégico que viabilice la exportación y promueva la sostenibilidad a largo plazo del sector pesquero artesanal en Puerto Bolívar. Los resultados obtenidos reflejan la importancia de capacitar a los productores, optimizar los procesos productivos y establecer vínculos internacionales solidos para consolidar la posición de estos productos en el mercado global. |
Resumen : | Artisanal fishing in Puerto Bolivar is considered an essential economic and cultural activity, historically linked to regional development. Despite industrialization and the loss of biodiversity caused by shrimp farming expansion, this practice remains a vital economic sustenance and source of employment for the community. However, it faces challenges such as the lack of knowledge about international regulations, export processes, and marketing strategies among its primary stakeholders, the artisanal fishers. This study explores the feasibility of exporting fish fillets from Puerto Bolivar to the New York market in the United States through a strategic business plan under the HACCP certification, which ensures food safety and enhances competitiveness in international markets. The plan aims to train artisanal fishers, improve them skills, and foster strategic alliances to leverage the high U.S. demand for quality seafood products. Additionally, it seeks to identify a variety of foreign markets with potential to become target markets in the future. The methodology involves theorical, empiric, professional, and statistical methods, facilitating a comprehensive analysis of opportunities and challenges. The HACCP certification is identified as a key factor for entering the U.S. market, underscoring its importance for the project´s sustainability and competitiveness. Furthermore, diversifying channels and adopting sustainable practices are proposed as essential pillars.This work, encompasses the development of a strategic business plan that facilitates exports and promotes the long-term sustainability of the artisanal fishing sector in Puerto Bolívar. The results obtained highlight the importance of training producers, optimizing production processes, and establishing strong international ties to consolidate the position of these products in the global market. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24080 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Comercio Internacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4256.pdf | Trabajo de titulación | 6,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons