
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24079
Título : | Estrategia de optimización de la cadena de valor para el logro de la internacionalización de bisutería fina de emprendedores de El Oro hacia el mercado del Perú. |
Autor : | Toro Londoño, Luisa Maria |
Director(es): | Solorzano Solorzano, Sandra Sayonara |
Palabras clave : | INTERNACIONALIZACIÓN;BISUTERÍA FINA;CADENA DE VALOR;COMERCIO EXTERIOR |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Toro Londoño, L. M. (2024) Estrategia de optimización de la cadena de valor para el logro de la internacionalización de bisutería fina de emprendedores de El Oro hacia el mercado del Perú. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente trabajo de titulación detalla la internacionalización de la bisutería fina ecuatoriana hacia el mercado peruano en el año 2024, identificando los factores claves que influyen en este proceso para la optimización de la cadena de valor con sus factores claves en los emprendimientos de bisutería fina ecuatoriana. Abarca desde los procesos de producción de la mercancía, enfocado en la provincia de El Oro por parte de emprendedores de dicha región, se considera también la obtención de los insumos y materiales necesarios para la elaboración de los productos, ya sean nacionales o importados de manera directa o indirecta, hasta el logro de la comercialización en Perú; se evalúan aspectos logísticos, aduaneros y de marketing internacional, siendo que en este punto se analiza además la relevancia e influencia de estos factores directamente dentro de la cadena de valor. La metodología que se emplea es desde un paradigma cuantitativo a través de recopilación de datos de manera teórica con métodos como el histórico-lógico, el cual ayuda a identificar la tendencia evolutiva, también el método inductivo-deductivo para realizar el análisis respectivo de los datos desde la particularidad hacia la generalidad; y de manera empírica con sus respectivos métodos como la encuesta y la entrevista para conocer la posición de los emprendedores productores que se encuentran dentro del sector bisutero, esto para una sustentación y claridad en el desarrollo del tema. Es así que como objetivo se busca lograr la internacionalización de la bisutería fina ecuatoriana hacia el mercado peruano por medio de la implementación de una estrategia que optimice la cadena de valor. Este estudio busca que, por medio del análisis realizado, se puedan proporcionar recomendaciones prácticas en la optimización de la cadena de valor a los emprendedores orenses de bisutería fina que estén interesados en expandir sus negocios de manera internacional. |
Resumen : | The present thesis details the internationalization of Ecuadorian fine jewelry to the Peruvian market in the year 2024, identifying key factors that influence this process to optimize the value chain in Ecuadorian fine jewelry enterprises. It covers the entire process, from the production of goods—focusing on the province of El Oro and its local entrepreneurs—to the procurement of necessary materials and supplies, whether sourced domestically or imported directly or indirectly, and ultimately, the commercialization of the products in Peru.Logistical, customs, and international marketing aspects are evaluated, with a particular focus on the relevance and influence of these factors within the value chain. The methodology follows a quantitative paradigm, using theoretical data collection methods such as the historical-logical method, which helps identify evolutionary trends, and the inductive-deductive method, which facilitates data analysis from specific cases to broader generalizations. Empirical methods such as surveys and interviews are also employed to gather insights from jewelry entrepreneurs, ensuring a well-supported and clear development of the study. The primary objective is to achieve the internationalization of Ecuadorian fine jewelry in the Peruvian market through the implementation of a strategy that optimizes the value chain. This study aims to provide practical recommendations for optimizing the value chain, benefiting fine jewelry entrepreneurs in El Oro who seek to expand their businesses internationally. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24079 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Comercio Internacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4257.pdf | Trabajo de titulación | 1,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons