DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24026
Título : Impacto económico de la aplicación del sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria en el hospital general Machala
Autor : Yaguachi Sarango, María Ivonne
Toledo Huiracocha, Allyson Shanaya
Director(es): Farias Gonsález, María José
Palabras clave : SISTEMA DE DOSIS UNITARIA;IMPACTO ECONÓMICO;DEVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS;INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS
Fecha de publicación : 2024
Citación : Yaguachi Sarango M. I.; Toledo Huiracocha A. S. (2024) Impacto económico de la aplicación del sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria en el hospital general Machala. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La implementación del sistema de dosis unitaria en los hospitales es una práctica que se está estandarizando, el mismo que indica resultados significativos en relación con la reducción de costos y el mejoramiento de la seguridad en los pacientes. El análisis farmacoeconómico permite la evaluación de costo-beneficio del SDMDU lo que incluye la correcta administración de medicamentos y reducción de errores dentro del marco hospitalario. El sistema de distribución por dosis unitaria es un procedimiento que organiza el área de farmacia hospitalaria contribuyendo a la dispensación y el control de la medicación. Este sistema se enfoca en adecuar dosis específicas y exactas para cada paciente, permitiendo el control y supervisión de medicamentos administrados. El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto económico de la aplicación del SDMDU en las áreas de hospitalización, en el cual se llevó a cabo un análisis de costo promedio y la efectividad en el uso racional de medicamentos, el diseño de investigación fue retrospectivo con enfoque cualitativo-cuantitativo. La información fue tomada del área de Farmacia del Hospital General Machala donde se registran los reingresos con formulario de devolución de medicamentos e intervenciones farmacéuticas haciendo hincapié en todas las áreas de hospitalización en los servicios de UCI, clínica 1,2, y 3, hospitalización quirúrgica, ginecología, neonatología, pediatría, y centro quirúrgico/obstétrico, correspondientes al tercer trimestre del año 2024. En el mes de julio se obtuvo un ahorro total de $14.560,2 recalcando que el área de emergencia obtuvo un ahorro de $2691,69 de gastos evitados por intervenciones farmacéuticas. El mes de agosto logro un ahorro significativo de $18.170,44 y en el mes de septiembre consiguió un valor máximo de ahorro de $18.871,28 indicando ser el mes con mayor ahorro económico, lo cual reflejó un análisis de impacto económico positivo que beneficia la economía del hospital y, demostrando la eficiencia de gastos generados por intervenciones farmacéuticas. Al ser dosis únicas logra mayor alcance y ahorro para la atención múltiple de pacientes. La implementación de este sistema se hace visible en el ahorro que ha generado el hospital general Machala IESS comprobando de esta manera su efectividad en el SDMDU. La sustentabilidad de los sistemas de salud depende entonces de la planificación, distribución, utilización y monitoreo de los recursos garantizando que los servicios pueden mantenerse sin reducir la capacidad de atención o la calidad. Así la administración de medicamentos juega un rol importante en la optimización de recursos minimizando el desperdicio y maximizando los resultados. El SDMDU es una alternativa a los sistemas convencionales, asegurando acceso confiable, eficiente y oportuno a los tratamientos farmacológicos. Este método es preferido en los hospitales públicos ecuatorianos donde la falta de equipos adecuados es un desafío. La precisión en la administración de dosis según la prescripción es esencial para la atención al paciente.
Resumen : The implementation of the unit dose system in hospitals is a practice that is being standardized, which shows significant results in terms of cost reduction and improved patient safety. The pharmacoeconomic analysis allows the cost-benefit evaluation of the SDMDU, which includes the correct administration of drugs and reduction of errors within the hospital setting. The unit dose distribution system is a procedure that organizes the hospital pharmacy area contributing to the dispensing and control of medication. This system is focused on adapting specific and exact doses for each patient, allowing the control and supervision of administered medications. The objective of this research was to evaluate the economic impact of the application of the SDMDU in the hospitalization areas, in which an analysis of average cost and effectiveness in the rational use of medications was carried out, the research design was retrospective with a qualitative-quantitative approach. The information was taken from the Pharmacy area of the Machala General Hospital where readmissions are recorded with medication return forms and pharmaceutical interventions, with emphasis on all hospitalization areas in the ICU, clinic 1, 2, and 3, surgical hospitalization, and gynecology services, neonatology, pediatrics, and surgical/obstetrics centers, corresponding to the third quarter of the year 2024. In July, a total savings of $14,560.2 was obtained, emphasizing that the emergency area obtained a savings of $2691.69 in avoided expenses for pharmaceutical interventions. August achieved a significant savings of $18,170.44 and September achieved a maximum savings of $18,871.28, indicating that it was the month with the greatest economic savings, which reflected a positive economic impact analysis that benefits the hospital's economy and demonstrates the efficiency of expenses generated by pharmaceutical interventions. By being single doses, it achieves greater scope and savings for multiple patient care. The implementation of this system is visible in the savings generated by the Machala IESS general hospital, thus proving its effectiveness in the SDMDU. The sustainability of health systems thus depends on the planning, distribution, utilization and monitoring of resources to ensure that services can be maintained without reducing capacity or quality of care. Thus medication management plays an important role in optimizing resources by minimizing waste and maximizing outcomes. The SDMDU is an alternative to conventional systems, ensuring reliable, efficient and timely access to pharmacological treatments. This method is preferred in Ecuadorian public hospitals where lack of adequate equipment is a challenge. Accuracy in the administration of doses according to prescription is essential for patient care.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24026
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Bioquímica y Farmacia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4002.pdfTrabajo titulación2,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons