DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23977
Título : Impacto del síndrome de Burnout en cuidadores de adultos con discapacidad
Autor : Lara Palacios, Rafael Enrique
Jaramillo Prado, Pauleth Estefania
Director(es): Villavicencio Aguilar, Carmita Esperanza
Palabras clave : SÍNDROME DE BURNOUT;CUIDADORES;ADULTOS;DISCAPACIDAD
Fecha de publicación : 2024
Citación : Lara Palacios, R. E., Jaramillo Prado, P. E. (2024). Impacto del síndrome de Burnout en cuidadores de adultos con discapacidad. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Se considera el síndrome de Burnout, en específico en cuidadores de personas con discapacidad, como un estado de agotamiento en distintas áreas: la física, emocional y mental, debido al estrés que conlleva el cuidar de personas con enfermedades graves, discapacidades o personas mayores, afectando en gran medida al cuidador, provocando un malestar significativo en la calidad del cuidado y bienestar general. Por este motivo, el propósito principal de esta investigación es el de explorar el impacto del síndrome de Burnout en la salud mental de los cuidadores primarios de adultos con discapacidad. Para ello, se realizó una investigación de carácter cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño fenomenológico, el cual se centró en profundizar las vivencias de aquellos cuidadores. El tipo de muestra fue no probabilístico a conveniencia, esto con la finalidad de seleccionar participantes los cuales cumplan criterios previamente establecidos, los cuales serán cuatro cuidadores primarios, los cuales residan en la ciudad de Machala. Los instrumentos utilizados para recolectar la información fueron la entrevista semiestructurada, debido a que estas permiten adaptarse al entrevistado, permitiendo abordar información que de otra manera podría pasar desapercibida, por otro lado, se utilizó la observación, y finalmente, se empleó el cuestionario de Sobrecarga del Cuidador de Zarit para medir la sobrecarga de los entrevistados. Los resultados demostraron que existen diversas afecciones significativas en los cuidadores, donde se manifiesta dolor físico, agotamiento excesivo, desconexión con la realidad entre otros. Concluyendo que, existe la necesidad de fortalecer aquellos factores resilientes de los cuidadores, ya que, al estar expuestos a grandes niveles de estrés, se necesitan estrategias con las cuales poder gestionar de mejor manera sus emociones.
Resumen : Burnout syndrome is considered, specifically in caregivers of people with disabilities, as a state of exhaustion in different areas, such as physical, emotional and mental, due to the stress that comes with caring for people with serious illnesses, disabilities or elderly people, greatly affecting the caregiver, causing significant discomfort, which could affect adequate care and general well-being. For this reason, the main purpose of this research is to explore the impact of Burnout syndrome on the mental health of primary caregivers of adults with disabilities. To do this, a qualitative research was carried out, with a descriptive scope and a phenomenological design, which will focus on deepening the experiences of those caregivers. The type of sample was non-probabilistic, this in order to select participants who meet previously established criteria, which will be four primary caregivers, who reside in the city of Machala. The instruments used to collect the information were the semi-structured interview, because these allow to adapt to the interviewee, allowing to address information that otherwise could go unnoticed, on the other hand, observation was used, and finally, the Zarit Caregiver Overload Questionnaire was used, which was used to measure the overload of the interviewees. The results showed that there are various significant conditions in caregivers, where physical pain,excessive exhaustion, disconnection with reality among others are manifested. Concluding that, there is a need to strengthen those resilient factors of caregivers, since, being exposed to high levels of stress, strategies are needed with which to better manage their emotions.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23977
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Psicología Clínica FCQS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3869.pdf
Documento en Embargo hasta 2026-03-25
3,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons