DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23966
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAñazco Campoverde, Paul Andre-
dc.contributor.authorTenecota Uyaguari, Yandre Michael-
dc.date.accessioned2025-03-25T14:10:16Z-
dc.date.available2025-03-25T14:10:16Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23966-
dc.descriptionEl entendimiento del ciclo hidrológico en la cuenca del río Marcabelí sigue siendo complejo, lo que hace necesario caracterizar la distribución espacio-temporal de la precipitación en la zona. Esta necesidad surge debido a la topografía accidental del área y los patrones de precipitación. Se utilizaron dos análisis para evaluar la precipitación para la serie 1990-2011. En primer lugar, para la variabilidad espacial se promueve la relación entre elevación y precipitación, la distribución espacial y la detección de regímenes de lluvia. La segunda, en relación a la variabilidad temporal, se realizó un estudio de la estacionalidad y la estacionariedad. Se consiguió como resultado una relación única de entre la precipitación media anual y la elevación (R=0.0273) evidencia una relación débil entre ambas variables, La variabilidad de la precipitación interanual en la región analizada muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período 1990-2011. El régimen pluviométrico representado en la figura muestra un patrón unimodal, caracterizado por una concentración de las precipitaciones en los primeros cinco meses del año. La cuenca del rio Marcabelí desde el año de 1990 al 2011 presenta un decrecimiento del 0.73% de precipitación, pero la tendencia no es significativa.es_ES
dc.description.abstractThe understanding of the hydrological cycle in the Marcabelí River basin remains complex, making it necessary to characterize the spatio-temporal distribution of precipitation in the area. This need arises due to the area's rugged topography and precipitation patterns. Two analyses were used as a method to evaluate precipitation for the 1990-2011 serie. First, for spatial variability, the relationship between elevation and precipitation, spatial distribution, and the detection of rainfall regimes are promoted. The second, in relation to temporal variability, was a study of seasonality and stationarity. A unique relationship between the average annual precipitation and elevation was found (R=0.0273), indicating a weak relationship between both variables. The interannual precipitation variability in the analyzed region shows significant fluctuations over the period 1990-2011. The rainfall regime represented in the figure shows a unimodal pattern, characterized by a concentration of precipitation in the first five months of the year. The Marcabelí River basin from 1990 to 2011 shows a decrease of 0.73% in precipitation, but the trend is not significant.es_ES
dc.format.extent82 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRIO MARCABELIes_ES
dc.subjectPRECIPITACIONes_ES
dc.titleDistribución espacio-temporal de la precipitación en la cuenca de Marcabelíes_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailytenecota1@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailpanazco@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0705835726es_ES
dc.cedula0704619659es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionProyecto técnicoes_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioAlvarado Jazmanyes_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_2837.pdfTrabajo de Titulación3,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons